Para compartir y poder ver los libros PDF en la nube.

https://drive.google.com/drive/folders/0BxzkgnJxYLPnSUtxLXR4RXNHUVU?usp=sharing

miércoles, 7 de octubre de 2009

Que pasa con el Dengue

¿Quién es responsable?


Desde hace varios años la opinión pública nacional escucha el reclamo de profesionales de la salud sobre la posible aparición de enfermedades que se suponía vencidas.
Viruela, Fiebre Amarilla, Tuberculosis, Dengue, son algunas de las enfermedades que tienen un historial trágico en nuestro país y sin embargo los funcionarios gubernamentales parecen ignorar los embates de la historia y prefieren acomodar los guarismos que prevenir con programas de salubridad ya que no pueden combatir la pobreza extrema, gestor indiscutible de la proliferación de éstas enfermedades endémicas.

Especial para fps-D21 y la Web: por Ruben A. Spaggiari

La pobreza extrema de grandes sectores del entramado social Argentino nos hace sensibles a la aparición de situaciones de riesgo y enfermedades que suelen ser parte de nuestra vida cotidiana en forma latente, dispuestas a manifestarse al primer síntoma de debilidad del sistema.
Hace unos días se publicó en varios medios, también en D21, la nota del diario alemán escrita por Ingeborg Hellige y cuando llegó a mis manos y mientras la leía me invadía la sensación de desazón y nostalgia por mi país, la misma que lograba transmitirme el periodista alemán con sus palabras.
¿Es que somos tan obtusos y arrogantes para creer que sólo aquello que pensamos, es lo único que vale, todo aquel que piensa distinto, es un ignorante o enemigo de nosotros y de nuestro sistema?
¿Hasta cuándo los Argentinos seguiremos optando por los extremos, que tanto daño nos han hecho, en el pasado reciente?
El posicionamiento global de los países del orbe nos muestra que Argentina ha perdido terreno en el marco de sus bien ganada imagen como “granero del Mundo”, abastecedor de buenas carnes y en general materias primas para alimentos básicos para la población mundial.
El martes 14 de mayo el bochorno más extremo que puede pensarse fue protagonizado por la cámara de Senadores de la Nación, representantes, como se sabe, de los distintos estados provinciales que conforman el territorio nacional.
Fue en esa oportunidad que se debía tratar la declaración de “Emergencia Sanitaria” en todo el País y después de unas tratativas ajustadas, polémicas, como era de esperarse, se había llegado a la aprobación por unanimidad de la medida, pero fue en esa instancia previa que una llamada del centro del poder “K”, como lo aseguró el diputado Picheto al periodista Víctor Hugo Morales en la mañana de Continental el miércoles a las 10 hs. Ante éste llamado el cuerpo decidió cambiar y solicitar una prorroga de una semana, mientras el flagelo avanza.
La razón de esto es una cuestión de “Caja” que el Estado nacional tendría en el mismo instante que se declare la Emergencia Sanitaria debería enviar a cada Estado Provincial los fondos necesarios para paliar ésta situación.
Otra vez la vida de los ciudadanos, de la sociedad en su conjunto, se mide a través de la caja de un banco.
Hoy la estupidez humana enarbolada por los políticos de turno ha desarticulado todas estas ventajas que se habían ganado con muchos años de un esfuerzo, dispar y esporádico, ya que nuestros políticos jamás elaboran “Políticas de Estado” sino coyunturales que son destruidas o desarticuladas en cada mandato.
¿Dónde está la redistribución de la riqueza que se preconiza desde el ejecutivo, defendiendo las retenciones al campo?
¿Dónde están los fondos que se utilizan de la caja del ANSES que deberían destinarse al pago y bienestar de la clase pasiva?
El día 23 de abril de 2009 un funcionario de la cartera de Salud, Gastón Blansetier, confirmó a Radio Continental, a la producción del programa de Magdalena Ruiz Guiñazú que en plena campaña de lucha contra el dengue se habían retenido un 25% de los fondos desde esa cartera, por orden del ejecutivo, por no ser provincias que responden al kirschnerismo, tal como Catamarca y Córdoba.
El dengue no sólo nos mata sino también desnuda la hipocresía y estupidez de una sociedad enferma y sectores de ella que hacen gala de usufructuar esa enfermedad para beneficio propio y de sus especulativas políticas partidistas y mercantilistas.
Hasta cuando seguirán asumiendo que somos estúpidos a los que se los engaña con dádivas y promesas jamás cumplidas, con el discurso facilista sobre nuestro futuro y el de nuestros hijos, cuando trágicamente miramos pasar nuestro presente ante nuestros ojos con el horror de una realidad que nos duele.
¡Cuidado! No estiremos más la cuerda, porque si se rompe, el daño será enorme y nuestra sociedad no soportará mucho más.

Cuando el silencio lastima

“De esto no se habla”

Una Sociedad enferma, intenta cubrir y olvidar, sus más profundas equivocaciones con decisiones extemporáneas, reñidas con valores éticos y morales que deberían nutrir el entretejido social para que todos, pero en particular las nuevas generaciones, asuman su compromiso personal y comunitario con dignidad, identidad y respeto por el otro.
Si esto no se logra, lo mejor ... es no hablar de ello.


Rubén A. Spaggiari para D21/fps y la Web.

Muchos de nuestros conciudadanos, desorientados, despistados o enfermos, pretenden que muchos de los aspectos que enumeraremos en ésta nota no existen o a ellos no les pasa o miran lo que ocurre por televisión sentados cómodamente en su casa.
Ya no basta con hacer el cuerpo y la mente a un costado, cerrar los canales perceptivos, a todo lo que sucede a nuestro alrededor, las cosas están sucediendo y en algún momento nos llegara, es por eso que debemos actuar ... y yá.
Esto recuerdo haberlo mencionado en mis notas sobre la hipocresía que ha ganado a nuestra sociedad, cuando por los años ochenta surgieron los primeros anuncios que nos hablaban de una enfermedad desconocida un afiche en la vía pública de la Capital Federal con un gaffiti de un corazón en rojo que en su interior llevaba escrita una leyenda que decía: “En la Argentina nunca habrá SIDA porque somos treinta millones de forros”.
Fue el primer llamado de atención de una enfermedad que nos parecía muy lejana, tan lejana y distante que la ignoramos y cerramos los ojos y nuestro corazón a los estragos que produce, en todos los grupos, capas sociales y niveles culturales en todo el mundo.
En un principio la sociedad en su conjunto vio que existían grupos de riesgo reducidos, que observaba como muy distantes, homosexuales, adictos a las drogas, grupos marginales donde prolifera la promiscuidad y el descontrol, sectores que la sociedad global supone diferente, sin darse cuenta que todos, y cada uno de nosotros somos diferentes, los unos a los otros, sólo basta que nos identifiquemos.
Así tan sorpresivamente como se presentó se fue llevando a grandes personalidades del cine, la música y otras actividades pero lo más grave es que se estará llevando, en nuestro país, lo más indefenso de una generación que no puede combatir el accionar del HIV-Sida en los estamentos más humildes de nuestra sociedad.
Desde aquel lejano 1985 nunca más, se realizó una campaña Nacional y un programa de acción o Política de Estado que pusiera a nuestra sociedad a la defensiva.
Cuando el otrora ministro de Salud Ginés Martínez “repartía profilácticos” y así crear un llamado de atención alertando a la juventud sobre el problema, lo denostaron y la santa inquisición de “La liga de Madres de familia” en representación del clero en Argentina casi lo atan en el obelisco y le prenden fuego.
Otro de los graves problemas que afectan nuestra sociedad es la droga.
Nuestro país fue un territorio de tránsito y en ese momento no hicimos nada porque no se llegara a la fase siguiente en la que ya hemos ingresado la de país consumidor, la próxima etapa, en la que ya estamos en los primeros pasos, ya existen “cocinas”, como se llama a los laboratorios, el escándalo de la efedrdrina y los asesinatos de los empresarios relacionados, son algunas de las pautas de este problema pero lo más grave es que en pequeñas ciudades del interior, principalmente turísticas, Mar del Plata, Necochea la droga y los eslabones de la cadena que llegan a la distribución para alentar el consumo y viceversa ya están a la orden del día.
La corrupción, en los distintos estamentos del estado y en particular en los organismos de contralor y en los funcionarios de la administración pública que llegó hasta el Congreso Nacional cuando Lestelle, secretario de lucha contra el Narcotráfico se le le ocurrió decir que en la Cámara se “daban nariguetazos” haciendo alusión a la acción de aspirar líneas de clorhidrato de cocaína, declaraciones que le costaron el puesto, el silencio, pero no sus bienes mal habidos y su apresurado enriquecimiento durante su breve gestión.
Es realmente alarmante el descontrol, que se muestra descarado y perverso, el manejo antojadizo de los guarismos que ocultan el flagelo del Dengue en la región del Noroeste que avanza hacia el centro del país producto del cambio climático y de las enormes falencias de los organismos encargados de combatir al mosquito responsable de la epidemia que ya no puede ocultarse ni manejar sus cifras.
Todo ha quedado al descubierto y para el momento de hacer ésta nota ya son más de 11.000 los casos confirmados, varios muertos en la región chaqueña y la epidemia ingresando a la provincia de Santa Fe.
Mientras esto sucedía la Sra. Presidenta viajaba a Qatar a la cumbre del grupo de los 20, los políticos como Capitanich, gobernador de Chaco y su esposa, ministra de Salud de la provincia, intentaban justificar lo injustificable.
Mientras tanto los políticos en el ámbito nacional se debaten en conciliábulos para ver quién se postulará para las elecciones de junio y quien quedará afuera del reparto, sin importarles la gente que sólo tiene en cuenta a la hora de votar.
Del Dengue, la Droga, el HIV son temas de los cuales el gobierno no parece estar enterado ni interesado, salvo algunas declaraciones de los más proclives al diálogo del aparato gubernamental, que aparecen descolgados de un ejecutivo inexistente.

Los Argentinos somos derechos y ....

¿Sabemos cómo somos...?

Lo que esta ocurriendo en la región continental, y el mundo, es tan alarmante que bastaría ver como la OMS a decretado el nivel 5 de 6, para la gravedad de ésta enfermedad viral.
A causado muertes y alarmado realmente a los especialistas de cuidar la salud mundial, se ha desatado el día 5 de abril en EE.UU. y en poco más de veinte días se ha desplazado hacia todos los confines del mundo.
¿Qué seriamente deberíamos estar trabajando en la prevención de la salud de nuestros países?
México cuya población no se asustó y siguiendo las directivas de las autoridades nacionales, respondieron seriamente a sus directivas y frenaron o por lo menos redujeron las posibilidades de contagio, según lo aseguró el día 29 de abril un Presidente Calderón agradecido con su pueblo.


Por Ángel Soria para fps/D21 y la Web.

Hace casi cinco años la OMS hacía un llamado de atención a los líderes mundiales sobre la posibilidad que el mundo se viera jaqueado por una pandemia viral.
Esto es justamente lo que esta pasando con la aparición en el sur de Estados Unidos y la región de América Latina, haciendo su epicentro en México y distribuyéndose rápidamente por el mundo.
En México rápidamente la población comenzó a utilizar barbijos que retienen las partículas, exhaladas por los eventuales portadores de la enfermedad, que transportan el virus en suspensión.
Inmediatamente el gobierno suspendió y alerto sobre la peligrosidad de las reuniones masivas o multitudinarias, determinó que los espectáculos deportivos se realicen a “puertas cerradas”, sin público, haciendo que todos estos fueran televisados para que la gente se quedara en su casa, “... El lugar más seguro para protegerse del contagio...”, al decir del Presidente Calderón.
En nuestro país estábamos peleando yá contra otra enfermedad muy peligrosa, El Dengue, que había asentado sus reales en la Provincia de Chaco donde, demostrando una falta total de seriedad, compromiso político y humano, la Ministra de Salud de ese Estado Argentino, Sandra Mendoza, esposa del Gobernador, había incurrido en la desidia de actuar, según su investidura se lo exige, con prontitud y celeridad, minimizó lo ocurrido y no actuó con la prontitud que el tema requería, cuestión que pronto quedó al desnudo y a la cual debió enfrentarse junto con su esposo, responsables, ambos, de tamaña estupidez.
Este atraso en la información determinó que a nivel Nacional también la información y los recaudos llegaran tarde, y rápidamente el mosquito descendió por las zonas más propicias Catamarca, Santa Fe y finalmente Buenos Aires utilizando la única vía de transporte que se lo permite, las áreas aledañas a los grandes cursos de agua y sus complejos sistemas hídricos, allí donde El Estado Nacional, los Estados Provinciales y Municipales, deberían haber fumigado con anticipación, cosa que no hicieron.
El dengue contrariamente a esta fiebre porcina, es transmitido por la picadura de un mosquito infectado por haber picado a un portador de la enfermedad, un insecto que no podemos detener en las fronteras ni cerrando aeropuertos, ya lo habíamos expresado Spaggiari en nota del 23 de abril titulada ¿Quién es Responsable?
En eso estábamos con el dengue en la puerta de nuestra casa, ya instalado en Tigre, San Fernando y en la propia ciudad de Buenos Aires cuando llegó la gripe porcina, o fiebre viral porcina.
El Estado nacional a través del Ministerio de Salud inmediatamente tomó los recaudos que suponía necesarios alertando a las fronteras.
Interrumpiendo los vuelos desde México y, según lo enunciado por el jefe de gabinete Sergio Maza, aumentado el presupuesto de salud, de la organización “Médicos Comunitarios” y una partida especial para la compra de elementos y medicamentos para la prevención y tratamiento de aquellos casos que lo requieran.
Parecía, hasta allí, que la experiencia con el Dengue, que se estaba en plena actividad por éste problema, y nos permitía abordar esta nueva amenaza con total lucidez y cordura, la ciudadanía escuchó con beneplácito las palabras del jefe de gabinete.
Sin embargo debo decir que si bien realizó anuncios importantes no le pidió a la población ningún compromiso de su parte, no le aconsejó más allá de atender a los síntomas, fiebre alta, dolores musculares y concurrir inmediatamente al médico, ya que de tratarse inmediatamente esta enfermedad es curable.
En particular si se ha tenido contacto o se presume haber estado en un sitio a menos de dos metros de personas provenientes de las zonas de riesgo, allí donde la enfermedad ya esta declarada.
En una enfermedad virósica y aerófana, que se transmite de persona a persona por el aire, ya que el virus viaja en las partículas húmedas que los seres humanos exhalamos al respirar y que de estar en proximidad de una persona enferma, aspiramos con nuestra aspiración, yo me pregunto ¿Cómo no aconsejaron a la población, mínimamente de la Capital, como medida de prevención, el uso del barbijo? Tal como ocurrió en México y que, como dije, fue la causa, según lo aseguró el Presidente Calderón, de que esta enfermedad no se propagara con mayor celeridad.
¿Cómo puede desestimarse una acción tan simple, económica y práctica de prevención?
Como si esto no fuera suficiente el día 30 nos enteramos los asiduos escuchas de Radio Continental que los médicos enrolados en la organización “Médicos Comunitarios”, a la que hiciera alusión Sergio Maza, se encontraban en huelga dado que hace cuatro meses que no reciben su magro salario (?) Una beca de residentes, circunstancial, ya que figuran como monotributistas del sistema, lo que significa que están trabajando en negro para el Estado Nacional.
Lo mismo pasa con los docentes, cada año, mintiendo y haciéndolos culpables de una responsabilidad del Estado Nacional.
Está pasando con los indígenas, desoyendo los fallos judiciales en su favor.
Esta es una mentira más que deja al descubierto la catadura de quienes hemos puesto, con nuestro voto, a administrar nuestro destino.
El mismo día 30 de abril la CGT organiza en Buenos Aires un multitudinario encuentro de “Trabajadores”, Liderados por Hugo Moyano, de camioneros, rama del árbol kirschnerista que, según se dice, es para conmemorar el día del trabajador, en la que esperan reunir más de cien mil trabajadores.
Para este tipo de enfermedades no hay mejor caldo de cultivo que las aglomeraciones, en particular en lugares cerrados donde aún con poca gente se convierte, para los presentes, en un ámbito peligroso si hay portadores presentes.
Al aire libre, como será este acto en la Av. 9 de Julio, cuando las reuniones son tan masivas y las personas están unas al lado de la otra, se convierte en un mecanismo propicio para la transmisión del virus.
En pocas palabras, “El mundo del Revés” ese maravilloso tema de Maria Elena Walsh no podría haberse realizado en otro país que en éste.
Quiero suponer que la cautela, el hecho de no crear pánico, la necesidad de evitar que la gente se abalance a las farmacias para comprar el barbijo, llevó al jefe de gabinete a ignorar ciertos consejos.
Pero la realidad me demuestra que mi suposición es errónea y que todo lo actuado viene de la mano de la estupidez humana y los intereses mezquinos de un sector de la sociedad que está manejando nuestro destino como si le hubiéramos otorgado un poder absoluto sobre nuestras vidas.
Esto nos coloca en la situación de tontos útiles, útiles a intereses sectoriales que nos mienten constantemente mientras gobiernan a su antojo y con total desparpajo. Cuando apareció la crisis de la burbuja inmobiliaria, generada en Estados unidos y que por ese milagro de la globalización afectó a todos los mercados financieros del mundo se nos dijo que Argentina se hallaba en inmejorables condiciones para enfrentar cualquier crisis ya que habíamos hecho bien las cosas.
Y entonces ¿Qué pasó en unas semanas?
A esta altura de los acontecimientos y estando ya en campaña política para las elecciones del 28 de junio, se nos habla de defender el modelo que se impuso con el gobierno de los Kirschner o volver al caos del 2001.
Discurso que no hace más que revivir los fantasmas del pasado para asustar a los crédulos.
Desde cuando los argentinos le tuvimos miedo a los fantasmas si nuestros políticos se respaldan en ellos para mantenerse vigentes, al menos eso es lo que piensan.
Perón y Evita son nuestros fantasmas más cotidianos, a veces los radicales sacan a pasear al Peludo, pero lo que si no cabe ninguna duda es que no hay fantasmas que nos asusten, Gracias a la Madre María a Pancho Sierra y a las constantes zozobras que hemos padecido estamos inmunizados contra estos males.
Pero parecería ser que los políticos creen que estamos inmunizados contra todo, entonces que no nos quieran vender gordura por hinchazón que ya estamos creciditos.
¿De qué modelo están hablando?
La falta de un proyecto nacional y popular sustentable, coherente con el pasado real de nuestro país agrícola y ganadero, agroindustrial que llevó al mundo a llamarnos “El Granero del Mundo” y que se dio el lujo de contribuir con sus productos en países desbastados por la segunda guerra mundial.
La falta de serias políticas de ESTADO en los niveles más importantes para la población: Salud, Educación, Trabajo y Vivienda, que se vienen manejando con paliativos que calman los ánimos.
Un manejo autoritario y arbitrario de los guarismos estadísticos del acontecer nacional que nos delatan ante el mundo y nos ponen en ridículo.
Un antojadizo enfrentamiento contra el agro todo, no contra la oligarquía, con retenciones que, como siempre, afectan mayoritariamente al que menos tiene, retenciones que según se proclama se intentan redistribuir desde las arcas nacionales.
Redistribución que nunca llega o por lo menos no se observa reflejado en el accionar del estado para con la gente, mientras vemos azorados el uso de las cajas de jubilados y pensionados para fines ajenos a u verdadero destino.
Mientras tanto, las provincias deben mendigar sus coparticipaciones y los gobernadores hacer de marionetas útiles para conseguir dinero.
No obstante todas las cooperativas eléctricas del País, en su facturación cobran al usuario el 0,6% por ley nacional 23.681 de compensación para la Empresa de Servicios Públicos de la provincia de Santa Cruz. (?)
Un absolutismo y autoritarismo inconcebible, que los argentinos creíamos desterrado, pero vemos en ésta oportunidad está enarbolado por aquellos que “dicen pertenecer” a una generación de luchas políticas, de las cuales algunos, que las vivimos y tenemos memoria, les decimos: Entonces señores o nos mintieron antes o nos mienten ahora.
Yo creo sin temor a equivocarme, con profunda convicción, no haberles creído antes y tampoco creerles ahora, son y serán unos mentirosos, capaces de mentir, engañar y matar a sus compatriotas para lograr los espurios objetivos que surgen de la desmedida apetencia de poder y riqueza.
Todo lo expuesto hace que en estos momentos nos hallemos en una de las peores crisis de nuestra joven historia como nación.
Como paradoja, a las puertas del Bicentenario estamos a merced de una de las más profundas falsedades ideológicas de las que tengo memoria.

Otra vez la mula al trigo

Bases militares Norteamericanas en Colombia


Desde las páginas de Diario21 hemos abordado la problemática de América Latina relativa a la intromisión de Norteamérica en las políticas de Estado en la Región.
Utilizando como disparador el control de la afluencia de droga en Estados Unidos en los años setenta y ochenta del siglo pasado comenzó una avanzada sobre Bolivia que generó no pocos problemas, y nos obligó a salir al cruce de las manifestaciones a favor de controlar la producción de hojas de coca en la región de El Chaparé en el noroeste del País mediterráneo Sudamericano.



Por entonces se mezclaban los intereses manifestados, con la búsqueda de recursos para financiar a los contras hondureños como punta de lanza contra las fuerzas revolucionarias Sandinistas que comandaba Daniel Ortega, que confluyeron en la Revolución Nicaragüense.
El Congreso Norteamericana negaba al propio presidente Reagan los fondos para respaldar el accionar de los contrainsurgentes y entonces se utilizó un artilugio de triangulación de una supuesta venta de armas a Irak, cuando en realidad el dinero se destinaba a los contras.
La gran mentira quedó al descubierto y el escándalo se convirtió en una cuestión que tomó estado publico y dejó muy mal parado al gobierno del mediocre actor de Hollyood que convirtió la administración del gobierno Norteamericano en una película sobre la guerra de las galaxias.
Sin embargo la afluencia de dinero a los contras no se detuvo y en ese proceso de las finanzas mágicas se encontraba un militar cuya misión e historia personal dio en el país del norte material para un guión cinematográfico que lo mostraba en un alto valor patriótico en la defensa del “Sueño Americano”.
Olivert North fue descubierto por dos científicos Norteamericanos regenteando “cocinas” en Bolivia, y no precisamente en restaurantes, ya que así son llamados los laboratorios que procesan las hojas de coca para la producción de cocaína.
Estos científicos norteamericanos fueron asesinados en Bolivia pero no antes del envío de fotografías que plasmaban su descubrimiento, a la prensa en su propio país.
Fue a partir de éste escándalo sin precedentes que se detuvo hasta el presente la intromisión armada en América Latina, por lo menos abiertamente, ya que sabemos que Norteamérica tiene muchas agencias involucradas como la CIA o la DEA para “... llevar la libertad a otros países”.
Nunca habían logrado totalmente el respaldo de algún estado latinoamericano, las formas circunstanciales de sus incursiones armadas siempre fueron repudiadas, luego se produjo el respaldo a las dictaduras militares que dieron origen a las dictaduras más terribles y sangrientas de Centro y Sudamérica, como la de “Tacho” Somosa en Nicaragua, Noriega en Panamá, hoy devenido en enemigo de E.E.U.U. y lo ocurrido en El Salvador que culminó con la muerte del prelado Salvadoreño Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, hoy llamado San Romero de América.
Luego de esa etapa nefasta de militarismo el poder político y económico nos incorporó a un proceso de Democracias cautivas en lo económico y tecnológico cuyo más relevante mecanismo de poder y control fue el FMI.
Todos mecanismos o políticas surgidas desde la Alianza para el progreso de los años sesenta, sin embargo esa etapa también fue superada y los países Latinoamericanos lucharon con denuedo y pagaron un alto precio, por sobrevivir y forjarse una identidad, que en cierta medida a deteriorado nuestras economías.
Claro está que todo no es culpa de Estados Unidos ya que como decía el político Chaqueño Luis León: “... La culpa no sólo la tienen, los gringos que nos compran, sino los criollos que nos venden ...”
Hoy Colombia, La Colombia de Alvaro Uribe traiciona este pacto tácito de los gobiernos de la región, traiciona al propio pueblo colombiano e intenta ofrecer a Estados Unidos instalar bases militares en el Continente.
Esta determinación es rechazada por la opinión pública mundial y en particular los Latinoamericanos quienes luego de la década de los ochenta comenzaron a trabajar sobre la revalorización de la propia identidad de sus pueblos instaurando sistemas políticos democráticos que lentamente, con graves falencias, errores u omisiones trabajan para lograr una convivencia armónica en el continente y un mercado que los una y permita trabajar en conjunto con objetivos y principios comunes.
Estados Unidos no ha logrado vencer al narcotráfico en su territorio, es el mayor consumidor de drogas duras del mundo y un fuerte mecanismo económico para Colombia que tiene a la producción cocalera en su PBI.
Esta actitud de Alvaro Uribe no es extemporánea ni tampoco solapada es un largo proceso de armamentismo que el gobierno intenta asumir en contra de países que están defendiendo su identidad y su razón de existir en contra del poder hegemónico de Estados Unidos y su aliado en la Región.
La presencia de Húgo Chávez en Venezuela, Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia, están creando en el país del norte una enorme desconfianza sobre el futuro de Latinoamérica, a quién mira escapársele de las manos, a sus intereses de control de lo que consideran el patio trasero.
El silencio y una cierta complacencia o ambivalencia con Norteamérica de ciertos países de la región como Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, convierten a quienes se animan a decir lo que piensan o, a simpatizar con quienes lo hacen, en enemigos del poder en la región.
Sin embargo tal como ya lo aseguran los medios independientes de Colombia y otros países, observadores de la realidad Latinoamericana, esta jugada no es otra cosa que la apertura de un mercado beligerante.
Mercado donde las empresas belicistas de los Estados unidos puedan continuar su carrera armamentista, como siempre lo han hechos con otros frentes a los que han alimentado y luego atacado abiertamente.
Los Intereses Norteamericanos pasan por aspectos poco relacionados con la Libertad o el humanitarismo, el petróleo, la producción armamentista y las políticas tendientes a crear estos estados conflictivos para apoyar aquellas política adecuadas al pensamiento gestado en la Casa Blanca, se ponen en marcha con estas intromisiones que ya conocemos.
Norteamérica esta acostumbrada a ser la incubadora de monstruos que luego se convierten en sus enemigos, Bin Ladem, Saddam Husein, la permanente intromisión en Medio Oriente.
Ese principio de policía del mundo que los llevó a declarar la existencia de armas de Destrucción Masiva que nunca aparecieron y que luego reconocieron no existía, sirvió para perpetrar la flagrante “Invasión” a Irak y la casi total destrucción de una ciudad como Bagdad y reliquias del arte que el mundo atesoraba por milenios, que aún hoy se encuentran “desaparecidas”.
Los latinoamericanos, decimos basta a estas intromisiones, porque aún cuando tengamos diferencias entre nosotros, somos parte de una región que se debe a sí misma y a sus riquezas naturales y al principio fundamental de identidad indígena que no han podido doblegar los invasores foráneos.
Al margen de nuestra mezcla de sangre en nuestras nacionalidades, ya que esta tierra abrió sus brazos y su corazón a “... todos los hombres de buena voluntad...” ya seamos colombianos, peruanos, uruguayos o argentinos, somos latinoamericanos y nuestra sangre se nutrió de nuestra raíz indiana que no claudicó aún en las peores y más míseras condiciones de vida que les impusieron, lucharon y sobrevivieron y hoy nos miran para ver si somos merecedores de ese legado ancestral.

Sucia Argentina

Crisis institucional


La confusión crece diariamente, el desconcierto gana la calle, la incredulidad de los Argentinos, aquellos que logran “safar” de circunstancias graves que lo agobien aún más, muestran en sus rostros los rastros de una situación que sé esta haciendo insostenible para la cual nadie parece hallar un remedio viable como para enfrentar éste flagelo que está socavando nuestra Nación.



La crisis que asola nuestro país y que la que hacemos mención en el copete no nace solamente porque la corrupción se ha enquistado en todos los estamentos del poder y en la ciudadanía que en su inacción permite que estos personeros del caos se entronen y actúen con total impunidad.
La corrupción es funcional a los poderosos y para que esta exista deben gestarse acciones para minar aquellos valores éticos y morales que la sociedad tiene como anticuerpos para combatir aquellos excesos que la perjudican.
Quién ha viajado por otros países sabe la poca prensa que el nuestro tiene en la primera plana de los grandes medios gráficos del mundo. Sin embargo en el término de una semana el prestigioso diario “El País” de España y el Washington Post de Estados Unidos han ocupado su primera plana con la alarmante situación que vive nuestro país.
Claro que sendas notas no han sido para preocuparse por nosotros sino para preguntarse ¿Qué nos pasa a los Argentinos?
¿Cómo hemos llegado a estar en ésta situación? Cuando después de 1983 lo teníamos todo para construir, o reconstruir, nuestro anhelo de país.
Puede ser que por el capricho obstinado de dos o tres personas y la obsecuencia cómplice de unos cuantos enquistados en el poder y los negociados del poder, todo el país se encuentre como rehenes pasivos.
Ciudadanía que impasibles observan como se debilita, deteriora y consume un bien ganado bienestar comercial, perdiendo mercados externos y la producción interna con las constantes actitudes desgastantes entre el Ejecutivo y las partes involucradas.
El obsceno poder ejercido desde la Casa Rosada sobre los Estados Provinciales que mendigan las coparticipaciones y que cuando las reciben la malgastan en la corrupción, que los amigos del poder central alimentan para mantener la hegemonía malsana del poder, genera el sufrimiento de nuestros comprovincianos que poco o nada pueden hacer por cambiar la situación.
Hace un tiempo escribí una nota cuyo título fue esta pregunta: ¿Estámos ante una nueva batalla de Caseros? Y hoy debo preguntarme si aquella pregunta no se mantiene vigente y ahora más vigente que nunca, dado que los niveles de inseguridad, corrupción y deterioro social se han incrementado en forma alarmante.
Existen algunos atisbos de seriedad jurídica, plasmadas por algunos jueces que se encuentran actuando, tal como les corresponde a su función, en el marco de causas que están desnudando la mugre que existe detrás del poder político de turno.
Parecería que los argentinos no hemos aprendido nada de la historia reciente, que la muerte de tantos idealistas y defensores de las instituciones, cada uno de los cuales murió luchando por defender aquello que creían justo, equivocados o no, ha sido en vano.
Nosotros parecemos ignorar que somos los herederos del dolor, que no sólo las madres o abuelas de uno y otro bando son receptoras de ese dolor y ese compromiso para con nuestro destino.
Usted, yo, todos somos responsables por lo que nos pasa y nos pase, todos debemos ser artífices de nuestro presente, dejar hacer a otros es desconocer que vivimos en sociedad y esto exige participación y compromiso.
Pertenezco a ese grupo de hombres que poco y nada pudo cambiar y cuando lo intentó asumió los caminos equivocados, algunos idealistas cometiendo errores juveniles y otros haciendo ejercicio del poder absolutista, pero en definitiva errores que hoy estamos pagando caro.
Como dijo un “Iluminado” político argentino “... estamos condenados al éxito...” ¿Cómo podemos ser tan obtusos? A la hora de concertar un destino común de trabajo mancomunado, consolidar a través de él una posición en el mundo que bien nos habíamos ganado y hoy, hemos perdido.
Las frases de nuestros iluminados abundan, pero nunca tan certera como aquellas palabras del Chaqueño Luis León cuando expresó: “... La culpa no la tienen los gringos que nos compran sino los criollos que nos venden ...”
Es verdad porque el grado de deterioro institucional, moral, ético o principista a la que ha llegado nuestro país no se logra sólo con el esfuerzo negativo y mercantilista de unos pocos que trabajan para sus propios intereses sino con la complicidad de todos nosotros que los dejamos adueñarse impunemente de nuestras vidas.


Los valores no se enseñan, Se inculcan.

Proyecto de la mano de la diputada electa, Nacha Guevara.

Las mañanas de Continental, de la mano de Magdalena Ruiz Guiñazú y su equipo de colaboradores es ya de por sí una fuente donde abrevar y poder tener los temas para desarrollar posteriormente con más calma para discernir sobre las palabras de los entrevistados.
Esto es por lo menos aquello que me sucede con bastante asiduidad, tanto escuchando su programa como el de Víctor Hugo, el Morales de deportes, parafraseando ciertas interpretaciones que lo asocian a “Los Miserables” que como todos bien sabemos es del cuño de Víctor Hugo, pero no de éste, que si bien ha tenido que vérselas con algunos, ha podido ampliar su espectro de incumbencias y acrecentar su riqueza cultural para discernir entre los unos y los otros.
Pero yendo al tema que me llevó a escribir ésta nota, debo decir que el martes 28 de julio de 2009 en el programa de Magdalena fue entrevistada Nacha Guevara, la diputada electa en las últimas elecciones legislativas, por el Frente para la Victoria que presiden los esposos Kirschner.
La entrevista versó sobre un proyecto que aparentemente esta llevándose a la practica en España, con aparentes buenos resultados, según sus propias aseveraciones, que consiste en enseñar en las escuelas los valores, suponiendo que hacia referencia a los valores éticos y morales principistas que hacen de las personas seres de bien.
Porque supongo, simplemente porque en el transcurso de la entrevista no lo dijo, no explicó que valores intentaban enseñar y se sobrentendió, que los valores que pretenden enseñar son estos y no aquellos que nutren la pantalla de la televisión abierta, salvo contadas excepciones.
No pretendo desconocer el supuesto éxito del programa en España, pero los valores principistas se inculcan con la acción individual de los mayores ante las nuevas generaciones que observan como el ejemplo les brinda un espejo donde mirarse y mirar al futuro.
Desde esa óptica, la gran falencia de nuestra sociedad, es evidente.
Como podrán enseñarle a los chicos y jóvenes los valores cuando ven el comportamiento de sus mayores, no hablo aquí de sus padres o familiares directos que quizás hacen el permanente sacrificio de los héroes anónimos de nuestra sociedad de inculcar con el ejemplo, sin los resultados que pretenden, porque la sociedad y el sistema los ignora o margina sin permitirles ni siquiera sobrevivir.
Me refiero a quienes deberían definir las políticas y programas que permitan a estas personas consolidar sus proyectos laborales, su vida plena, obtener los servicios básicos de educación, salud y vivienda, servicios que son responsabilidad del Estado, siguen siendo metas inalcanzables, totalmente distorsionadas que no responden a la verdadera necesidad de la sociedad.
Una sociedad que prioriza el éxito efímero, mediático y concibe la popularidad como una moneda de cambio, que muy pocos alcanzan, con el consabido deterioro de los aspectos familiares, base nuclear de toda sociedad.
Una sociedad que no tiene en cuenta esto, que se desinteresa por los verdaderos valores y prioriza la estupidez, se encamina al fracaso. En este marco de situación debe recurrir a la prueba de recetas utópicas que sólo sirven para justificar el dudoso accionar de funcionario y burócratas, digitados desde y por, las conveniencias políticas.

La Argentina en la timba

Un Juez, que dice lo que tiene que decir

Recientes declaraciones del político y ex intendente de la ciudad de Córdoba Luis Juez ponen en grave aprieto al ex presidente Néstor Kirchner y su administración quien salió a defender su posición y atacar a la Dra. Elisa (Lilita) Carrió quien presentara la denuncia por asociación ilícita del ex presidente con algunos miembros de su entorno más directo.

Por Rubén A. Spaggiari para FPS/D21 y la Web.


Cuando al año de gestión del gobierno de Néstor Kirchner algunos que conocían desde tiempo atrás al presidente y sus anteriores gestiones en la Provincia de Santa Cruz, lo denostaban abiertamente, recuerdo que en una nota solicite cordura y un voto de confianza para una gestión que recién comenzaba.
Dejémosla caminar y veamos y controlemos sus pasos pero no ataquemos antes de ver los resultados.
Terminado su mandato ya teníamos sabida información sobre el nefasto accionar de una administración que se dedicó a consolidar negociados a través de Julio DeVido y Ricardo Jaime, otorgar subsidios a socios y testaferros de negociados e inventar megaproyectos.
Una administración que intentó crear la imagen de responder al reclamo popular generando algunas acciones en materia de derechos humanos muy esperadas y algunos aporte a los jubilados y trabajadores para mantenerlos callados y en línea merced al aporte del “Compañero” Moyano.
Administración que se olvido de legislar para todos los Argentinos como establece nuestra Constitución y prácticamente dejo en manos de especuladores, aves de rapiña, jueces corruptos y policía pagada por empresas mineras y forestales a las provincias y a los pueblos indígenas incapaces de ofrecer resistencia legal o jurídica al nuevo conquistador, más si éste está respaldado por el Estado, por reconocimiento o desidia silenciosa, ante una justicia ciega, sorda e inoperante.
La Dra.Carrió de la Coalición Cívica denunció en varias oportunidades, desde su posición, extremadamente crítica a cuanto funcionario actuó en anteriores gobiernos, incluyendo al mismísimo Presidente Carlos Saúl Menem, cargos por los que en éste momento está siendo juzgado.
Ahora ha realizado varias denuncias contra la administración Kirchner, tanto de Néstor como la actual de Cristina Fernández de Kirchner, que es más bien una prolongación de la anterior gestión con los mismos mandantes.
La denuncia es bien especifica e involucra al ex presidente a Ricardo Zanini quién fue en su mandato y sigue siéndolo en el de Cristina, Secretario legal y técnico de la Presidencia y al empresario Cristóbal López, que según se desprende de las afirmaciones que Juez confirmó el miércoles por la mañana a Magdalena Ruiz Guiñazú en radio Continental.
Este funcionario y el empresario serían quienes manejan o le manejan la instalación del juego a través de máquinas tragamonedas en distintos municipios, con la anuencia del intendente al que se le ofrece financiar sus futuras campañas y un porcentaje en los ingresos, ¿Qué tal?
Por supuesto la denuncia involucra a otros funcionarios y allegados a los Kirchner como Lázaro Báez, Rudy Ulloa entre otros.
Según surge de las actuaciones lo mismo que le ocurriera a Luis Juez en Córdoba en el 2005, mientras estaba aliado con el Kirchnerismo, favor que, ante su negativa de permitir que Córdoba se convirtiera en una timba, lo aislara de sus “ventajas”.
Esto mismo le ocurrió a Felipe Sola en la Provincia de Buenos Aires donde todos vimos a un Kirchnerista caer en desgracia sin saber cual había sido la causa real para perder el apoyo y los favores del poder.
Es cierto que a la Dra. Carrió la acusan de ser una denunciante compulsiva que presenta pruebas que después no puede sustentar, cuestión que nos parece irrelevante en la medida del valor cívico y el esclarecimiento público de los turbios manejos del poder.
Es sabido que éste, conocedor de los artilugios de la impunidad desdibuja las acusaciones y con el control de ciertos estamentos judiciales, frenan, diluyen y llegan a la anulación de las demandas, creando en la opinión pública una duda razonable.
La declaración de Luis Juez no es un dato menor, por el contrario significa no sólo un paso hacia la búsqueda de justicia y de una porción de la verdad, sino que establece un claro respaldo legal o jurídico al accionar de la Dra. Carrió que, ante la opinión pública, ante la gente, cobra nuevos bríos y un gran voto de confianza para su postura personal o institucional, que sirve y nos sirve a los Argentinos que pretendemos que todo esto se termine.