Para compartir y poder ver los libros PDF en la nube.

https://drive.google.com/drive/folders/0BxzkgnJxYLPnSUtxLXR4RXNHUVU?usp=sharing

sábado, 28 de febrero de 2015

Leonard Nimoy
(1931 -2015)



No sé, a ciencia cierta cómo serán los Vulcano, si los hubiera, pero lo que sí sé es que para el ideario colectivo serán como nos lo mostró este gran actor que fue Leonard Nimoy.
Las imágenes de un ser súper inteligente, introvertido, huraño y de difícil trato al que no pudo sustraerle su propia humanidad; imagen que quedará imperecedera en nuestra memoria, después de haber compartido años viajando por las estrellas de la pantalla chica y grande.



martes, 17 de febrero de 2015

El Recuerdo

Darcy Ribeiro
Educador
(1922-1977)
 
Me gustaría recordar a ese gran hombre que fue Darcy Ribeiro, ese hombre comprometido con su esencia de ser humano, sus raíces, su tiempo. Fui su contemporáneo, pero no llegue a  tratarlo, si a conocerlo, leer sus trabajos  seguir su trayectoria, plagada de un profundo compromiso por América Latina y su construcción sin excluidos.
Gracias a sus trabajos de sus primeros años llegamos a comprender y conocer mejor a los aborígenes de Brasil, su compromiso e ideas políticas de izquierda lo llevó, en los años difíciles de nuestro continente, (Décadas de los 60/90 del siglo XX) a ser asesor de gobiernos como el de Velasco Alvarado en Perú, tiempo en el cual cruzamos nuestros caminos,  o Salvador Allende, en Chile.
En su Brasil fue,  antes que nada, un antropólogo que amaba su gente, según sus propias palabras:
“ … mis mejores momentos fueron entre los indígenas, los mejores años de mi vida”.
Fue vice gobernador de Rio de Janeiro donde creo un equipo de profesionales que instauraron un sistema educativo sin precedentes, su militancia fue cortada por el golpe militar que lo exilió de Brasil.
Fundador de la universidad de Brasilia y su primer rector, uno de los grandes intelectuales latinoamericanos.
Gran parte de su esfuerzo se llevó a la pantalla en una serie de documentales que su país rescata de su trayectoria que Brasil difundiera como justo y postrer homenaje.
Su último libro: “El pueblo Brasileño” es un reflejo de su compromiso como “Educador”, como él se definía y quería ser recordado.
 

jueves, 29 de enero de 2015

La verdad nos hará libres


 En este mundo …No siempre.

Hace unos días termine de leer la traducción del  “Evangelio de Judas” (Iscariote)en la edición que realizo en forma especial, con la introducción de Marvin Meyer, National Geografic; Ya había leído otros textos sobre este hallazgo y el libro de Elaine Pagels y Karen L. King donde hacen mención a esta traducción que por suerte, para mi satisfacción, me acercó un amigo.

Tener en posesión este material es, para la humanidad, una segunda oportunidad para revertir errores del pasado, sin embargo sí creo conocer a mis coterráneos el mensaje será desestimado.
Como es de esperar, desde aquel 2006 comenzaron a aparecer traducciones del “Códice Tchatcos”,  (Así se denomina el conjunto de libros antiguos) que, como en este caso, contiene entre otros textos, la traducción en copto (Egipcio antiguo), tomada de la copia original en griego, que por lo que hasta el momento se sabe, se copió en el Siglo II/III d.C. del “Evangelio de Judas”.
Muchas voces se hicieron escuchar sobre la aparición de estas ediciones surgiendo calificativos de todo tipo para denostar, descalificar estos trabajos.
Una de esas llamadas de atención fue la de los profesores Isla Carroll y Percy E. Turner de Estudios Bíblicos en el Departamento de Estudios Religiosos en la Universidad de Rice, quienes no sólo cuestionaron la edición sino la traducción. (Tema que abordaré más adelante) 
Recientemente aconsejé leer el “Evangelio de Judas” a las nuevas generaciones, en un intercambio de opiniones en Facebook; ahora quiero dar las razones por el cual recomiendo su lectura.
Los que me conocen saben de mi respeto por las opiniones personales, que cada uno adopta para mantener la cordura y ecuanimidad en esta vida.
Esta forma de negar y rechazar fue un artilugio utilizado en la época en la que este evangelio se leía en las reuniones en los albores del naciente Cristianismo en pugna con aquellos que se arrogaban la autoridad para crear una iglesia y darle su forma según lo que creyeran adecuado.
Surgieron los llamados “Padres de la Iglesia” quienes se habían nombrado a sí mismos o fueran nombrados por sus pares “Obispos” y se dedicaban a negar todos los textos que no respondieran a sus pensamientos radicales.
Esta época oscura del cristianismo primitivo estaba plagada de muerte, luchas, incertidumbre, intereses no siempre sanos y justos.
Uno de esos “Padres de la Iglesia” en formación fue un destacado obispo de una remota región de la Galia, (actual Francia) del Imperio Romano, llamado Ireneo, (Como en esa época las personas no usaban apellido era normal que la identificación se realizaba por el lugar donde vivía o de procedencia, en este caso, Lyon.)
Ireneo de Lyon, fue un defensor e impulsor de la naciente iglesia de Roma, fanático perseguidor de los que para él profesaban ideas contrarias a aquellas que intentaban imponer, donde la doctrina y las lecturas fueran dictadas y autorizadas por ellos, únicos capaces de hacerlo.

Odiaba y rechazaba todo lo que no se encuadrada con esas ideas o doctrinas, caratulándolas como “Herejías”, en particular a quienes se oponían a la representación del clero y a la estructura eclesiástica.
En su tratado “Contra las herejías” del siglo II d.C. ya hacía mención a un texto que circulaba entre unos herejes “Caínistas”, estos grupos seguidores de Caín, supuestamente los investigadores no saben si existieron o fue un invento de Ireneo.
Estos Evangelios recientemente puestos al público nos aportan una cuota de verdad y seriedad en este mundo de intereses encontrados que tanto daño  hicieron.
Se dice que “… Nada nuevo hay bajo el sol” el contenido de los  Evangelios de Judas y María Magdalena estaban presentes, en forma dispersa, fraccionada, subrepticiamente velada, en las ideas “Gnósticas” en el pensamiento “Cataro”, (En muchos textos primitivos que sobrevivieron como los de Nag Hammhadi) que todo aquel que lleva la semilla de la duda sobre el devenir del mundo, conoce.
Debemos tener en cuenta que la estructura del Cristianismo y la Iglesia, tal cual lo conocemos hoy, fue el fruto de cientos de años de enfrentamientos donde los ganadores impusieron a sangre fuego su propia historia.
Este hecho no invalida la existencia de “Otra historia” que merece ser conocida y no puede seguir siendo acallada
Estas ideas totalitaristas y absolutistas que ocultaron la existencia de estos textos y acallaron la voz de los hombres y mujeres que los respetaban, son las mismas ideas que forjaron la creación posterior de la “Santa Inquisición”.
No obstante, reafirmar estas ideas con las palabras directas, de primera mano, sobre un personaje histórico tan estigmatizado como Judas Iscariote, de quién las redactó hace dos milenios, es maravilloso.
Dos mil años después estamos ante una verdad oculta que ahora podemos develar, atesorar y utilizar para revertir pensamientos nefastos que el hombre utilizó para sus propios intereses mezquinos.
Quizás nada cambie, todo siga igual, pero para aquel que los lea con mente abierta y un dispuesto corazón a entender y aceptar, nada será igual en lo sucesivo; quizás entonces la verdad nos hará libres.
Como siempre digo, de nosotros depende. 

miércoles, 21 de enero de 2015

El hombre y sus Circunstancias


El Joker

                       
Figura de las que sólo hay cuatro en un conjunto de cincuenta que en el juego de cartas, una por cada palo, (Basto-copa-oro-espadas) representa la utilizada como el jugador prefiera, dentro de ciertos parámetros, sirve para cubrir otras figuras inexistentes en la mano del jugador, que su adversario desconoce, y cubre espacios del juego ante la inexistencia de otras figuras.                

Lamento que mi regreso al campo de juego del aquí y ahora, tenga que ser en estas circunstancias tristes en el cual el hombre común, el hombre de la calle, ese héroe anónimo que lucha todos los días por sobrevivir, siente desesperanza, una íntima frustración e impotencia que no puede explicar desde donde le surge.

Por mi parte me surge la imagen de Eduardo Duhalde asegurando, ante el asesinato del reportero gráfico “José Luis Cabezas”  que le habían “arrojado un muerto”  en su territorio para ensuciar su gestión en la gobernación de Buenos Aires y su posterior campaña presidencial.
Ante el aparente suicidio, (caratulado “prima facie”: “Muerte Dudosa”) del fiscal federal Alberto Nissman, titular de la fiscalía que dirigía y desde donde comandaba desde el 2005 la investigación del atentado terrorista de la Mutual Israelita que se cobró, en 1994 la vida de 86 personas.
Sucedido esto la sociedad intenta asimilar lo sucedido, siendo alimentada desde el poder la especulación.
Viví de muy cerca el atentado contra la Embajada de Israel en 1992, cubrí para algunos medios lo sucedido y las secuelas posteriores de esa voladura en pleno centro de la ciudad, Arroyo al 300, yo estaba trabajando en Cerrito 520, desde la redacción vimos la columna de polvo que se levantaba después del estruendo que sacudió todo, y allí fui con mi cámara.
Entre vidrios, escombros, llantos, heridos y actos heroicos, participe del trabajo de los rescatistas y personal de seguridad, fui uno de los primeros periodistas en llegar y pude trabajar sin molestar y que me molestaran, hasta que sin distinción, con razón, nos colocaron tras un vallado.
Dos años después ocurrió el de la Amia que, como dije, le costó la vida a 86 personas inocentes y continúa su estela trágica ya que además de las 86 personas que murieron en el atentado en sí mismo, posteriormente varios implicados o sospechosos de haber participado en él fueron muriendo, ahora el fiscal Nissman.
Ciertos detalles de la personalidad y conducta y accionar del fallecido fiscal, su actitud mediática de los últimos meses, el mensaje que le dejara a su hija o familia donde le advertía que “… Se escucharán cosas feas de él,  que lo que tenía que hacer lo tenía decidido hace tiempo …” anticipaba el desenlace de una vida comprometida y controlada por las circunstancia que tejieron el entramado de su vida.
Si entramos en la especulación y las conspiraciones existen mil caminos que seguir para analizar lo sucedido y encontrar una supuesta explicación; como  todos los argentinos, por distintos caminos que hemos transitado tenemos una, yo no puedo ser menos, la diferencia es que yo soy un decidor de cosas que intento trasladar al papel.
En esta posición, tengo mi opinión sobre lo sucedido, espero no dañar a ninguna persona con mis especulaciones; especulaciones basadas en el análisis de los sucesos.
Todos los argentinos vivimos y sufrimos la nefasta década de los noventa, plagada de sucesos resonantes que dejaron secuelas, daños colaterales, víctimas inocentes y una mediatización de la vida social insoportable.
Se la recuerda como la “Década farandulesca” por la mediatización de la vida, corrupción, usurpación de los cargos públicos, uso indebido del estado para beneficio personal de la familia gobernante; la figura del entonces presidente de la Nación, siguiendo por su hermano, cuñados y otros parientes en funciones gubernamentales.
Para financiar su campaña electoral, crear una imagen que se inscribiera en el ideario colectivo de la sociedad argentina Menen debió cambiar su imagen de un caudillo provinciano a un político apetecible para todos y para ello recibió financiación de sus orígenes con promesas que en su mandato debería cumplir.
Durante los años de gobierno de estas familias riojana, (Menem-Yoma) Provincia que gobernaban a su antojo; descendiente de inmigrantes islámicos muy conocidos, durante su hegemónico mandato en la Administración Nacional se sucedieron hechos emblemáticos de la vida política Argentina que nos marcaron a fuego dejando una marca indeleble en nuestro pueblo.
Es mi parecer, este accionar, que mezclo intereses económicos, personales y políticos con los supuestos intereses del estado que se administraba, el uso de recursos y herramientas del estado para beneficio personal.
 Los organismos del estado, que aún guardaban la semilla del absolutismo, que la vida democrática no había podido erradicar, agencias de inteligencia y seguridad al servicio del estado, utilizadas con esos fines espurios fue creando un esquema explosivo que no tardo en detonarle en las manos.
                Este desorden o descontrol, presumo, fue la causa por la cual nuestro país fue instalado en la agenda de los radicales islámicos y se convirtiera en blanco de sus disputas contra nuestro país.
Recordemos someramente: Las valijas con dinero de Amira Yoma, El caso Yabrán y el asesinato de José Luis Cabezas, El contrabando de armas, con una triangulación en Croacia realizada aparentemente por el traficante de armas Mozer Al Cazar,  íntimamente relacionado con la familia  Yoma .
Debemos recordar también que nuestro país era garante ante los países beligerantes, (Perú y Ecuador) fue en ese momento que se denunció el contrabando.
Se dice que para ocultar y desdibujar esta vergüenza nacional se realizó la voladura de la fábrica de explosivos y armas de Río Tercero, Córdoba.
Después le tocó el turno a la embajada de Israel, donde un supuesto coche-bomba, (Como se dijo en un primer momento)después volveremos sobre este tema; destruyo la Embajada de Israel en Buenos Aires.
Este hecho fue la bisagra de los sucesos posteriores ya que esta situación obligó al gobierno a tener que pagar la devolución de su crédito ante quienes fueron sus financistas pero la presión de la sociedad argentina toda, la colectividad judía nacional e  internacional ataron las manos de los políticos en el poder.
En 1994 se produjo la voladura de la Mutual Judía, AMIA  que ya mencioné desatándose una avalancha de reclamos al gobierno para que respondiera a lo sucedido.
Así Menem se vio impedido de responder a los reclamos de la supuesta conexión Iraní y comenzó a crear la confusión en la investigación y la conexión local con el atentado; el  resultado fue la muerte de su hijo Carlitos Jr. Y de su acompañante Silvio Oltra, que el mismo Menem reconociera tiempo después.
Cuando Duhalde negocia con Kirchner el poder en argentina uno de los puntos es mantener la causa Amia y embajada como está y disolver todo intento de profundizar.
Durante su mandato Néstor Kirchner nombra y pone en funciones al fiscal federal que se encargará de investigar y continuar con la investigación del caso con la premisa de no modificar lo actuado, un joven profesional ambicioso y capaz, Alberto Nissman.
Nissman sabía que en algún momento debería dar respuestas y explicaciones, siempre y cuando no se desvirtuara y todo quedara en la nada, como suele ocurrir en el país.
Fue por ese motivo que viendo agotados sus tiempos comenzó una carrera mediática que lo puso en la agenda social para que la farsa de la que había sido parte no quedara ignorada y efectuó la denuncia contra quienes él sabía culpables de encubrimiento, los había secundado siendo funcional a sus directivas.
Nissman fue un hombre que midió sus acciones, manejó su vida según sus intereses pero sabía que tendría que rendir cuentas, tarde o temprano, cuando el turno llegó puso en marcha su propia decisión final, salvaguardó a su familia, realizó la denuncia y se dispuso a tomar la decisión final, previa a la audiencia en el Congreso Nacional.
No me cierra su supuesto suicidio en el baño, creo que quienes no querían su versión en el Congreso llegaron antes; descarto que el poder Ejecutivo tuviera algo que ver con su muerte, es indudable que fueron parte de las motivaciones que llevaron a Nissman a ella pero no a concretar su ejecución.
 A estas alturas un error de esta magnitud hubiera sido peor que la verdad, una verdad que algunos prefieren que se mantenga oculta; pero nop cabe duda que los que están ligados a Organismos de Seguridad deberán renunciar, (Parrilli, Berni entre otros.)
El país seguirá su curso, una administración que hubiera podido modificar la política Argentina se desbarrancó por un pasado oscuro, ambiciones y errores que no tienen vuelta atrás.
Veremos que nos venden o compramos para el 2015 y cuanto estamos dispuestos a tolerar.

domingo, 12 de octubre de 2014

Sociedad y Sistema

Una dicotomía antojadiza

Cuando se habla de Sociedad el lector sabe, o intuye, es el conjunto de seres humanos que comparten un lugar de residencia, un mismo hábitat, ya sea urbano o rural y que están unidos por una identidad cultural, en la cual se respeta la diversidad.
Sin embargo la cosa no esta tan clara cuando hablamos del “Sistema”, sabemos, por supuesto que este engloba al conjunto de la sociedad y aglutina todas las diversas sociedades que habitan el mundo, ya que en algún momento se relacionan entre sí, o sea es una idea práctica, una concepción conceptual, empírica y global.
Una descripción interesante, sesuda,  pero sigue siendo, vaga, ambigua, demasiado genérica, conformante.


Ahora bien, si sobreentendemos que el sistema incorpora todas aquellas expresiones humanas que nos son propias, ¿Que hace al sistema rechazar aquello que lo daña o molesta?
¿Quién es el responsable, si lo hay? De decidir que es dañino y que no.
Si pretendemos explicar el comportamiento del sistema, del que somos parte o en el que estamos inmersos, con un mayor o menor grado de sumisión, debemos comprender primero ¿Cómo y quién lo alimentan, dan forma o son responsables de su supervivencia?
Habremos escuchado muchísimas veces del “… Poder en las sombras.” O aquello de quienes gobiernan el mundo no son los que dicen ser.”
Muy bien, generalmente esto es así, el poder económico cada vez se apoderado del control del mundo y lo hace a través de quienes controlan el poder financiero y sus propias fortunas personales.
Familias Tradicionales Rockefeller, Roschild, o apellidos surgidos en estas etapas de las comunicaciones y la globalización: Donald Trump, Bill Gates, George Soros, el grupo Turner controlador de servicios de televisión, etc.
Ellos se revisten con la obligación de preservar y hacer crecer sus propias fortunas, participando en la elaboración de pautas tendientes a lograr el mayor beneficio porcentual, y con ello proteger sus inversiones.
En esa protección está impreso hacer lo posible para que las sociedades, el mundo responda a sus propios intereses.
Esto no quiere decir que estas personas sean malas es que sus acciones para preservar su estilo de vida y acrecentar su patrimonio, no siempre son respetables para el bien común; el principio menos común a tener en cuenta en sus programas y proyectos.
Las bases de estas respuesta social estará manejada, inducida, manipulada de la forma en que usted piense que todo lo que hace es por su propia decisión y no es influido por sofisticados mecanismos o persona alguna.
No estoy hablando de “Conspiraciones” éste es el funcionamiento del “Sistema” por el cual se dice que: “... Basta que los supuestos, buenos y decentes, no hagan nada para que, los supuestos malos, triunfen…”
Ellos son quienes controlan el hacer del mundo. En otra época antigua fueron los generales, con tropas y fortunas para pagarlas, detrás quienes controlaban el mundo; después, del Siglo V al  XVI  la iglesia, ejerció el poder y la corrupción sobre el mundo, hasta la era moderna, en la que el mundo se disfrazó de “Democrático”.
Después el “Conocimiento”, que es una forma en que se manifiesta el poder, se apoderó del mundo, se debieron desarrollar dos grandes guerras y mantener una guerra aparente (Guerra Fría) que culminara con la disolución de la U.R.S.S. y el surgimiento de la “Inteligencia artificial, la informática y la Red de Redes” y la “Globalización”.
En este mundo Globalizado y pequeño, nos enteramos al instante que sucede al otro lado del mundo, cuando hace 20 años tardábamos meses para saberlo, esto nos hace partícipes de ello, la noticia interacciona con nosotros y nosotros con ella, esto es utilizado por quienes están interesados en manejar las corrientes de opinión.
Algunos se pasan la vida tratando de sacudirse, de la suya, la ardua tarea de revelarse a las pautas del sistema, quienes lo logran suelen ser los desclasados,  excluidos, los renegados.
Muchos de ellos quedaron en nuestra memoria en la década de los sesenta en lo que se dio en llamar el “Movimiento hippie” un acto juvenil de contracultura y rechazo de las pautas establecidas por el materialismo consumista occidental.
En este comportamiento social, en este sistema globalizado, será una desafiante Utopía la búsqueda de una conciencia con nuestras raíces y derechos ancestrales, ya que la consolidación de estos conlleva un mayor deterioro de los desposeídos.
A mayor riqueza para unos pocos … Mayor carestía para muchos.

Ante esta perspectiva de un mundo hostil, consumista, mercantilista, depredador de los recursos naturales y del deterioro de la “Madre tierra”; mundo y reglas de juego que les han impuesto, intentando su masificación, los indígenas hoy son una porción de los marginados y desposeídos del sistema. 

lunes, 6 de octubre de 2014

Un día como hoy de 1914 nacíaThor_Heyerdahl Thor Heyerdahl‎.


Este Noruego biólogo explorador que con dos grandes aventuras transpacíficas y transatlánticas intentó demostrar que había sido posible la población del continente americano por vías marítimas
naturales ( Con balsas o embarcaciones motorizados por los vientos y las corrientes marinas.) cuestión que demostró, dejando abierta esa posibilidad.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Festejar los años de esta creación prodigio del Gran Joaquin Lavado es hacer honor a esa generación de luchadores anónimos que aportaron lo suyo por vivir en un mundo mejor. GRACIAS.