Para compartir y poder ver los libros PDF en la nube.

https://drive.google.com/drive/folders/0BxzkgnJxYLPnSUtxLXR4RXNHUVU?usp=sharing

lunes, 5 de mayo de 2014

Así en la tierra como en el cielo.

          Argentina por los Aires

En un homenaje al esfuerzo Argentino por los logros obtenidos en producción tecnológica que ya estamos exportando (Llave en mano) a otros países quiero recordar a un pionero en la cohetería en nuestro país como fue el Doctor en Química, Hugo Ginés De´Paco.

Argentina,  a través de nuestra Fuerza Aérea, la más joven de las tres armas, que componen nuestras fuerzas Armadas; atesora una larga trayectoria en los desafíos que el espacio le presenta.


Tanto en ese espacio territorial próximo, muy extenso, ámbito de sus desvelos y el nuevo desafío del espacio sideral, abierto apenas décadas atrás para mentes inquisidoras, nuestra joven arma aceptó el reto tecnológico y puso a su gente a trabajar.
En ese quehacer no le es extraña una disciplina importada en el momento mismo de plantearse ese reto en el segundo lustro del siglo XX, la  astronáutica y toda la ciencia y tecnología asociada, que de ella se deriva.
En los años 60/70, del siglo pasado, por mi interés con los Objetos Volantes no identificados, (OVNI) me hallaba en constante contacto con la fuerza Aérea Argentina.
Por entonces, (1967/68)  en particular, por la proximidad a mi lugar de residencia, con las autoridades del aeropuerto de la provincia de Neuquén; por aquel entonces estaba radicado con mi familia en Gral. Roca, Río Negro, a esa región correspondía  la responsabilidad de dichas instalaciones estratégicas y aeroportuarias.
Allí  conocí a una persona que estaba dictando unos cursos de Modelismo para niños, adolescentes y jóvenes interesados, “Modelismo Astronáutico”, algo impensado, nuevo y convocante.
El curso, que esta persona estaba impartiendo, escapaba los tradicionales cursos de este tipo; el centro neurálgico de su plática se centraba en los motores de la astronáutica actual y como en modelismo podía simularse la fuerza de empuje requerido para enviar modelos, a escala, al espacio.

Está demás decir, que dicha rama de la astronáutica modelo estaba en los años 60 en su apogeo, varias publicaciones para adolescentes y jóvenes abordaban y recreaban datos, planos de cohetes, toberas de escape fabricadas en cerámica y motores comerciales.




.

No se trataba de ninguna tecnología rara, simplemente un propelente (pólvora compactada) en forma de cilindro, cuya dimensión, hacía al empuje que proporcionaba, y a él correspondía un número de motor,  qué determinaba el modelo de cohete podía utilizarse; ¡Una cañita voladora un poco más sofisticada!

(Los misiles balísticos, sin alas ni estabilizadores, tienen una trayectoria predefinida no modificable, después de que el misil gasta su combustible, siguiendo a partir de ese punto una trayectoria balística, no necesitando por diseño ningún sistema inteligente de guiado.)

El 11 de Julio de 2011 bajo la dirección de la fuerza Aérea fue re inaugurado el complejo. CELPA, acrónimo de Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados Chamical.
La revista 2001 pionera en la Argentina en brindar información de vanguardia, tabú o “Clasificada” también había abierto una sección dedicada al modelismo astronáutico o “Cohetería”, la querida revista “Lupín” tenía en cada número unas hojas de cierre de edición dedicado a la cohetería donde aportaba líneas comerciales de modelos como también como construirlos y los motores que podían comprarse y donde.
El enorme interés que el tema había despertado en los más chicos hacia que se abriera un mercado en la industria del modelismo y el entretenimiento que algunos intentaron explotar.
Creciendo el interés por conocer dichas tecnologías que nos llegaba de Estados Unidos, que aquí se traducía en modelos costoso.
Algunas publicaciones comenzaron a mostrar circuitos eléctricos de lanzaderas a distancia para aplicar en los modelos caseros.
Imágenes de cultivos dañados

Incentivando, con todo esto, la industria y el interés por esta nueva disciplina, me incorporé a un proyecto que recién comenzaba de la mano de la Fuerza Aérea al que recientemente se había integrado D´Paco para la región sobre lucha antigranizo en el Alto Valle.
En el “País de las manzanas” del alto valle de Río Negro y en Mendoza se producían grandes pérdidas económicas, que en la región de Cuyo, ascendían al 10% de la producción anual de Vid, al igual pasaba con la producción frutícola del Valle de Río Negro y Neuquén.
Los productores del Alto Valle, región de Chacras dedicadas a la fruticultura, manzanas, duraznos, peras, ciruelas, una industria subsidiaria de establecimientos acopiadores, empacadores, elaboradores de sidra, jugo, melaza y aroma, de manzana cuya producción, en su mayor porcentaje, se exporta a mercados de mayor demanda.
D´Paco, formaba parte de una comisión dedicada a la lucha anti granizo que dentro de la Fuerza Aérea coordinaba el Dr. Núñez, creo que un profesional integrado a la fuerza.
Fue por ese motivo que Hugo Gines D´Paco se había trasladado al Alto Valle, donde lo llegué a tratar y a trabajar en el proyecto: EOLO-Alto Valle.
Por aquel entonces (1969) ya se había aplicado la tecnología de bombardear las nubes, productoras de granizo, con cohetes con una carga de “Yoduro de Plata” que se descargaban en ellas.


Para realizar esta acción se utilizan Cohetes autopropulsados con una carga desechable a determinadas alturas, dependiendo del plafón de las nubes productoras de granizo.
Así, de esta manera, con trabajo genuino, Argentina comenzó su romance con las nuevas tecnologías que desembocarían en el CONDOR I y II como dije.
En el 2011 se reabrieron las puertas de Chamical para ingresar, a nuestra manera, en los nuevos desafíos que presenta las tecnologías asociadas al que hacer espacial.
Bariloche desde el paraguas otorgado por el centro de investigaciones y excelencia que representa el Instituto Balseiro, pionero en investigaciones en Ciencias Exactas y Energía Nuclear, dependiente de la Comisión Nacional De Energía Atómica,  a dado muestras del trabajo de las empresas abocadas a la actividad tecnológica de excelencia.
Ahora, la empresa  INVAP  diseñó, construyó y puso a punto definitivo el Arsat 1, Satélite de comunicaciones, que será lanzado a mediados  de año.

sábado, 12 de abril de 2014

ADEPA, la verdad y usted


Ni tan tan   Ni muy muy…


Que ADEPA condenara las acciones que, la justicia lleva adelante en la causa contra Vicente Massot, no nos dice nada nuevo, ya que la institución corporativista sólo representa a los medios que realmente tienen poder económico y político en la sociedad, no a los medios “independientes”.

Por Ruben A. Spaggiari para Diario21, Foto Prensa Sudamericana y la Web.

Vicente Massot es integrante de una familia muy conocida y arraigada a la región, director dueño del multimedios del sur que tubo o tiene además de radios, canales de televisión, el diario más importante e influyente del sur argentino.
Recordemos que la ubicación geográfica de Bahía Blanca como, portal de la Patagonia es real y la fuerza y penetración que ha tenido como órgano de la prensa escrita en su área de influencia es sólo compartida por el diario Rio Negro, de la familia Rajneri en Gral. Roca, Río Negro. La Nueva Provincia, es un medio grafico formador indiscutible de opinión.
Vicente Massot es acusado de delitos de lesa humanidad, por asociación ilícita con militares, muchos de ellos, del Vº Cuerpo de Ejército, con asiento en Bahía Blanca y la Marina, con asiento en la Base Naval Puerto Belgrano, en proximidades de la localidad, durante los años del Golpe Cívico-Militar.
Golpe de Estado que sus ejecutores llamaron Eufemísticamente: “Proceso de Reorganización Nacional”, charada que mató, torturó y asesino, impunemente, valiéndose del poder absoluto de un “Estado de facto” que se encargó de hacer que casi todos los argentinos nos creyéramos “Derechos y humanos” cuando ignorantes o no de lo que sucedía miráramos para otro lado mientras se cometían atrocidades.
Esta defensa que hoy realiza la entidad que aglutina a los medios gráficos poderosos del territorio nacional, ADEPA, a los ojos de quienes estamos en el que hacer gráfico y periodístico no nos engaña.
A los ojos desprevenidos puede parecer la defensa de un medio pero no es así, y no lo beneficia en nada a Massot ya que esta entidad representó y representa los intereses empresarios de la prensa escrita con poder en su directorio, de lo contrario ningún medio periodístico existe.
Que explique ADEPA que medio gráfico pequeño, de la ciudad de Buenos Aires o del interior del país, tiene voz y voto en el seno de su directorio.
Medios que son recibidos en la entidad como “Adherentes” mientras tengan su cuota al día, cuota que holgadamente pueden pagar los grandes convirtiéndose en el primer escollo para permanecer.
Siendo periodista en algún momento de la trayectoria uno quiere ser o debe ser su propio editor y crea su medio propio, impresión de terceros, escribiendo, diagramando, armando, hasta el cansancio, pero intentando aquello en lo que uno está; en ese momento al pasar de ser un periodista en cualquier rol a ser dueño de un medio, (Me causa pena decirlo así) UTBA sindicato al que perteneciste como trabajador de prensa, te quita de su padrón, por ser dueño.
Dueño de un sueño … Pero eso no importa en el sistema.
ADEPA te inscribe e incorpora si, después de reiteradas presentaciones, te aceptan y pagas la inscripción y cuota correspondiente, mes a mes, para el sólo hecho de pertenecer a un ámbito donde no se tiene cabida desde la posición de pequeño medio del interior.
Presentación Diario21 en Mar del Plata 1997
Cuando fundé Diario21 desde Foto Prensa Sudamericana, tenía mi propio banco de imágenes, hacía mi propia fotografía de prensa y diagramaba y armaba, pero como se me hacía mucho, contrate, acuerdo previo, a dos amigos como fotógrafo externo y un armador.
No se puede comprometer a un amigo a participar en un sueño y crear falsas expectativas, se le debe pagar su trabajo, lo sé porque fui colaborador en varias editoriales antes de querer crear algo de la nada.
Fue en ese entonces cuando fui parte activo de la institución, con un solo objetivo en mente, ver de qué manera lograr una sumatoria de la cuota de poder del mandato de medios pequeños del interior.
No pude lograrlo, las necesidades me agobiaron y terminaron ahogándome.
ADEPA está defendiendo una corporación, no a Massot, si a lo que éste representa, eso lo sabemos, la sociedad argentina ya despertó del letargo de los años negros y no se traga sapos tan grandes.
La realidad es que la defensa de esta entidad no es otra cosa que alinearse junto los que ejercen el poder y tienen, cierta cuota de él, frente a la sociedad inerme que, cuando los detecta clama Justicia.

domingo, 30 de marzo de 2014

¡¡NO A LAS VACUNAS!!


¡¡NO A LAS VACUNAS!!


Por favor, difundir ampliamente conservando el artículo completo y citando la fuente. Muchas gracias.


La libertad de informar y recibir esa información es un derecho, evaluar con cordura y objetividad la información recibida es arbitrio de las personas, ras.
  

Conocimientos
Soy médico con acreditaciones en medicina interna y nefrología (riñones). Recibí mi grado en Física Teórica en 1.987 en la universidad Rutgers. Menciono el grado en caso que algún lector cuestione mis proezas mentales, pero sé cómo resolver cosas difíciles. Sé cómo mirar algo a cierta profundidad por varias horas o días hasta que comprendo el funcionamiento interno de ellas. Eso es lo que aprendí en la universidad. De hecho, el extenuante ejercicio de flexibilizar la mente que era parte del currículo de Física hizo que la escuela de medicina me resultara fácil. Encontré que el estudio del cuerpo humano, química y biología, eran una comparación bastante superficial, simple y fácil de comprender.

También pasé 2 años trabajando en un laboratorio de bioquímica como jefe técnica. Ahí aprendí muchas cosas que para entonces no creí me podrían servir para mi vida y mi experiencia en laboratorio ciertamente me sirvió. Encuentro que el conocimiento de los aspectos técnicos de estudios animales y en cultivos de células son muy buenas cosas que comprender, en estos días de debates de vacunas,  donde es necesaria la prueba científica y la evidencia de daño.
Pasé 4 años enseñando medicina interna y nefrología a estudiantes médicos, residentes y compañeros avanzados en entrenamiento en el Hospital de la Universidad como asistente de Profesor. Durante ese tiempo, leer y criticar docenas de artículos de revistas era parte de mi vida diaria. Basta decir que mis experiencias pasadas me capacitaron para revisar el problema de las vacunas y para hacer ciertas determinaciones. Como la mayoría de los médicos, llevé a cuestas una creencia ciega por muchos años con respecto a que las vacunas eran necesarias, seguras y efectivas. Como la mayoría de los médicos nunca levanté una página para buscar alguna otra verdad por mí misma. Pero a diferencia de la mayoría de los médicos, no tenía interés en mantener falsos paradigmas y ya no estoy más en deuda con el gobiernos por cientos de miles de dólares. A diferencia de la mayoría de los médicos, tengo los medios para sobrevivir con o sin mi licencia médica porque tengo otra carrera que me sustente en caso de un mal escenario. No tengo miedo de hablar la verdad completa mientras se sienta en páginas frente a mí. Miles de páginas de cientos de horas me han llevado a ver la horrorosa verdad de lo que está siendo hecho a personas y animales en todo el mundo bajo la falsa simulación de “salud”.
La Cruda verdad
Tengo una mente sana, sin drogas farmacéuticas, no llevo diagnósticos médicos y estoy inusualmente en forma para mis 47 años. Soy felíz y no tengo rencor contra nadie en particular. Hasta hace 2 años atrás estaba contenta al trabajar como doctora cuidando a la gente enferma con fallas a los riñones. Hace 2 años atrás, todo cambió. Con varios casos innegables de daños a riñones asociados a vacunas en gente sana, empecé a buscar más profundamente en la información que había mantenido anteriormente como hechos y no merecedora de debate. Comencé a estudiar las vacunas, sus componentes y la ciencia detrás de las afirmaciones de seguridad y efectividad. A partir de ahí, una avalancha de verdad me colapsó y ya no volveré a ser la misma. Nada volverá a ser lo mismo. Enfermedades crónicas degenerativas, fallas de riñones, enfermedades autoinmunes y autoridades con poder nunca se verán igual para mí de nuevo. Existen ciertas cosas que ahora puedo decir con total certeza:

  • Las vacunas no salvaron a la humanidad y nunca lo harán.


  • Nunca ha sido probada la seguridad de las vacunas excepto quizás por parámetros de muerte inmediata o algunos efectos adversos específicos dentro de hasta 4 semanas.


  • La viruela no fue erradicada por las vacunas como muchos médicos dicen en seguida. Ellos dicen eso a partir del condicionamiento en vez de hacerlo por comprensión de la historia o la ciencia.


  • El virus de la polio no fue responsable por la parálisis en la primera parte del siglo 20. La investigación de la vacuna de la polio, desarrollo, prueba y distribución ha cometido atrocidades sobre primates y sobre la humanidad. Bill Gates no es un humanitario.


  • Las vacunas son peligrosas y nunca deberían ser inyectadas en nadie por ninguna razón. Ellas no son la respuesta a enfermedades infecciosas. Existen muchas más soluciones sustentables y benévolas en vez de las vacunas.


  • Las autoridades médicas no deberían tener la última palabra sobre cómo los médicos traten a pacientes individuales en la privacidad de sus propias oficinas y no deberían estar habilitados para ordenar inyecciones dentro de nuestros pacientes de hospitales privados.


La lista sigue, pero con esta introducción yo desafío a los practicantes de cuidados de salud que busquen dentro del tópico de las vacunas con una mente abierta, por sí mismos. Yo les imploro que lean libros y fuentes alternativas de literatura. Les pido que comprendan que el proceso de revisión de pares ha censurado la duda inteligente sobre la seguridad de las vacunas y la ha llevado a la prensa alternativa. Ruego que todos los practicantes de cuidados de la salud pongan sus egos a un lado y que se preparen para lo que ocurrirá cuando la verdad sea visible. Ustedes podrían no desear regresar al trabajo. Podrían no ser capaces de seguir recomendaciones que son entregadas a ustedes cada vez con mano más pesada. Lo pido por el bien de la humanidad. Con cada momento que pasa más y más dinero y poder es entregado a los que están en los poderes, y el resultado final es un bombardeo de vacunas comenzando a las primeras horas de cada vida que nace de manera convencional. Las inyecciones se apilan y las nuevas enfermedades aparecen en corto tiempo a partir de entonces y más cada día. El grado de enfermedad en tal avanzada sociedad no debería ser aceptado como normal o sólo como del medio ambiente. Por favor, padres y practicantes de la salud, hagan su tarea. Las mentes y cuerpos de las futuras generaciones dependen de ello.

sábado, 29 de marzo de 2014

Los chicos de Malvinas

Muchos compatriotas se enojan con quienes identifican a nuestros combatientes en Malvinas como “Los Chicos” pero creo entenderlos y si realmente es así en este mes de abril y en especial el día 2, rindo homenaje a quienes lucharon en ese enfrentamiento que nunca debería haber ocurrido.

Ya estamos en los umbrales del mes de Abril, muy caro a los sentimientos encontrados de nuestro pueblo.
Abril es el mes donde traemos al presente a nuestros combatientes en esa supuesta “recuperación” motorizada por un Gral. trasnochado que se creyó el “niño mimado” de los del norte, sin darse cuenta que ellos son fieles herederos de su “Madre Patria” y como ellos “no tienen amigos, sólo intereses.
Un general que quiso aprovecharse de las circunstancias políticas que vivía el país, y usando el justo e histórico anhelo de reconocimiento de  nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, convocó a enfrentar la usurpación Inglesa.
La ciudadanía toda, como era de esperarse, acudió a su llamado que dio inicio al enfrentamiento armado con la Gran Bretaña de Margaret Thatcher, la “Dama de Hierro”, (Margaret Hilda Thatcher, Baronesa Thatcher de Kesteven) que también discurría por momentos políticos difíciles, que motivaron la respuesta, no esperada por nuestros generales, del gobierno inglés de ese momento.

Llegado el momento de conmemorar y rendir homenaje a quienes vivieron y se comprometieron con su tiempo, quiero destacar dos detalles, no menores: El primero es que yo no rindo ningún homenaje a un conflicto armado, sea por los motivos que sea; en este punto tampoco debíamos “recuperar” el territorio que nunca cedimos, fue usurpado por la fuerza.
Y en segundo lugar: Ante los hechos consumados, rindo pleno homenaje a todos los combatientes de ese nefasto 2 de Abril y sus días sucesivos, en que dieron muestras de amor, coraje por todos nosotros y por su suelo, independientemente de las circunstancias que los movilizaron.
Por lo expuesto, saludo a todos, aquellos que quedaron en suelo Malvinense, a los que regresaron, algunos para morir aquí, ya no por las balas inglesas, sino por la desidia de sus conciudadanos.
Situación que, paulatinamente sus propias luchas, y su constante concientización de la sociedad, están suavizando.
Rindo homenaje a esos “chicos” para diferenciarlos de los que, “mayores”, no supieron estar a la altura de las circunstancias en el  campo de batalla.
Cobardes, que los abandonaron a su suerte ante el avance de las fuerzas inglesas, que en el fragor de la lucha, terminaron dándole un mejor trato que ellos.

Como periodista, argentino creo tener el sentimiento pero no la experiencia de lo allí vivido; por ese motivo: aquel que se sienta identificado con los “chicos”, sepa que este homenaje es para él, quien se identifique con esos “mayores” debe saber del repudio de la mayoría del pueblo argentino por sus acciones.