Para compartir y poder ver los libros PDF en la nube.

https://drive.google.com/drive/folders/0BxzkgnJxYLPnSUtxLXR4RXNHUVU?usp=sharing

sábado, 16 de marzo de 2019

La estupidez tiene su precio


6.000 suicidios por año de veteranos de guerra en los EEUU.  

La cifra seguirá en aumento predijo  la organización norteamericana que dio a conocer estos guarismos;  comunicó además que, estos, se presume, se incrementarán debido a las falencias en los programas estatales para revertirlas o asistir a los veteranos.
Si observamos el comportamiento de ésta administración norteamericana comprenderemos las oscuras causas de estas muertes que, no sólo podrían haberse evitado, sino que podrían prevenirse futuros acciones en este sentido; como asegura la institución que dio a conocer estas estadísticas.
Siempre expresé mi convencimiento de la acción de aquellos intereses que desde los Estados Unidos manejan el poder; lo grafico, de esta manera, porque el poder desmedido no tiene fronteras, ahora han elegido instalarse allí, desde donde actúan, pero no son norteamericanos y menos, Americanos, son buitres, aves de rapiña, que se han apoderado de un pueblo desprevenido.
Ya lo dijeron hasta el cansancio aquellos grandes Norteamericanos que no se dejaron engañar; Mark Twain y nuestro contemporáneo Noam Chomsky, quienes por no callarse son negados en su país.


La frase que me gusta, en este contexto, del creador de Tom Sawyer es aquella que dice: “Es más fácil engañar a la gente que convencerlos de que han sido engañados”
Un pueblo, el norteamericano, víctima y cómplice, que vive bajo el engaño de la “Libertad y democracia”, muy a la “Americana” donde sólo votan el 25% del padrón electoral y se digitan presidentes y acciones gubernamentales, contra la autodeterminación de otros pueblos; orquestados por los ludomaníacos que los controlan.
En su reciente  declaración el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, ha anunciado que su país restringirá la emisión de visados para el personal de la Corte Penal Internacional (CPI). "Declaro que se restringa la emisión de visados a las personas que son directamente responsables de las investigaciones de la CPI relacionadas con estadounidenses".


El año pasado, John Bolton amenazó con imponer sanciones contra los jueces del CPI si estos continuaban con una investigación sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por militares estadounidenses en Afganistán. 
Está visto que les molesta que sus actos sean investigados y se demuestre que se cometieron hechos o acciones aberrantes, aduciendo situaciones engañosas o lisa y llanamente, mentirosas con las que intentan justificar ante el mundo actos impropios.
Se consideran omnipotentes y por fuera de nuestro sistema de creencia, justicia es sólo la que ellos pretenden ejercer sobre otros y no aceptan, ni aceptarán ser juzgados fuera de ese sistema.
 Esto es, lisa y llanamente, ABSOLUTISMO, que pretenden imponer al mundo a través de las armas, sanciones comerciales, bloqueos y todo tipo de artimañas que los más débiles deben soportar.
Darse cuenta de pertenecer a esta organización delictiva sin poder ofrecer una réplica y sentirse un “Instrumento desechable”  del poder causa desazón, desaliento, vergüenza e infinidad de sensaciones que incrementan la “Simple culpa”
Estas serian las causas encubiertas de las muertes de ciudadanos norteamericanos al regresar y darse cuenta que han sido utilizados como “Marionetas”, engañados y utilizados para perseguir oscuros intereses.
La masa social mundial es lenta en reaccionar y responder denunciando acciones que son perjudiciales para el grueso de la población.
Con el fin de agilizar estas respuestas o minimizar actos reñidos con la libertad y derechos de los pueblos se crearon las Naciones unidas, o sea que el zorro convenció al mundo que se creara un organismo defensor de las gallinas, instalando el gallinero en casa, y con su plata.
Esta es la causa y la razón  por la cual la ONU ha resultado inoperante desde su fundación en 1945; ¿Qué piensa usted que sucederá en la mente de un veterano que despierta de ese mal sueño?


Un sentido de culpabilidad se instala en la mente de los veteranos, pero no solamente por ser responsables de la muerte de otros seres humanos, también un profundo sentimiento de frustración por haber confiado y sentirse engañados o utilizados con oscuros fines por quienes debían cuidarlos y protegerlos.

jueves, 7 de febrero de 2019

Basta

Asesores y consultores, mal de la Modernidad.

Basta

El mapa global se ha reducido tanto, para este siglo XXI, y los próximos años, es tanta la cantidad de información que nos llega, obligándonos a abordar temas muy variados, que compartimos; algunas culturas o países fueron distantes por mucho tiempo, sociedades y formas de vida casi desconocidas; para muchos de nosotros.

Esta era de las comunicaciones, nos permite vislumbrar un nuevo amanecer, y tras de sí un horizonte compartido; que ya no se encuentra en el infinito; no se percibe como la vaguedad de lo inconmensurable.
Esta inmediatez de lo, hasta ahora, desconocido, exige a las agencias de noticias nacionales e internacionales,  generadoras o distribuidoras de la información, incorporar un eslabón en la cadena informativa; sobre todo para la emisión televisiva o por internet, que no existía, salvo en contadas excepciones.
Me estoy refiriendo a la figura del “Asesor” o “Especialista” sobre temas que la empresa de noticias sabe, poco conocido o desconocido para la audiencia.
Con una información tan rápida y perecedera, los productores deben agudizar su ingenio para que la información emitida sea recibida clara, comprensible y sobre todo creíble, ya que este será su capital de sustento.
Para aquellos que nos hemos adentrado en este siglo, para mi gusto, y según mi modesto entender, las empresas han usado tanto esta figura que han terminado por bastardearla y habiendo tenido 19 años para perfeccionar su correcta y dosificada aplicación, hoy llegamos a sentir, y decir; “Basta de Asesores” o por lo menos, de estos asesores.
Abordado este tema, siento profundamente que estoy traicionando mi ser Argentino que,  como se sabe, y es “Vos Populis”, se nos identifican por ser yoístas, narcisistas, opinólogos profesionales,  en particular de futbol, nos encanta “Opinar”; por otro lado siento que debo ser consecuente con el “Periodista” que hay en mí y continuar con el meollo de esta nota: Asesores y Consultores.
Por otra parte, yo mismo fui por varios años (1979 -1994), asesor en cuestiones indígenas para la Asociación Indígena de la República Argentina, AIRA, y el Sr. Diputado Nacional Dr. Augusto Comte; continuando hasta el presente, mi relación con la institución y su gente, como “Consultor”.
Pero vale aclararlo solo respondía y era consultado sobre temas específicos de la cuestión indígena de aquellos años.
La tremenda velocidad con el cual el mundo mediático produce las noticias y nos bombardea con información, hace que aparezcan en las pantallas permanentemente asesores opinando de cualquier tema y esta situación cansa un poco.
Además, la responsabilidad y respeto mutuo, debe obligar a las partes a la excelencia informativa y el asesor consultado debe responder a dichas exigencias y no ser simplemente un opinólogo mediático.

martes, 5 de febrero de 2019

Distraidos no… Obsecuentes


Era de esperarse, de la España política de hoy.

Distraidos no… Obsecuentes

Venezuela, país democráticamente soberano, se encuentra en la encrucijada de luchar contra el Imperio y sus aliados o perecer.
Bajo los ojos viscos de la administración de Trump, La Revolución Bolivariana es un mal ejemplo para los países de la región.

Estados Unidos no puede darse el lujo de permitir que esa idea de un “Socialismo Sudamericano” fecunde, además debe proteger su inversión por mantener limpio su “Patio trasero”, el que le encomendaron en 1945, cuando los “Aliados” de la Segunda Guerra, lo obligaron a participar; al finalizar, en la repartija del pastel, le dieron el protectorado de América Latina. (Centro y Sudamérica).
La declaraciones, ante una consulta de RT en español, a la supuesta consultora política desde Madrid, España Anjulí Romero, por el reciente reconocimiento del impuesto presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó demuestran bien a las claras la actitud de los políticos en la península y no el sentir del pueblo español.
Reitero, la supuesta consultora, especímenes que fructifican como hongos en momentos de crisis; RT debería chequear a quien consulta y su trayectoria evidentemente comprometida con lo que está ocurriendo en Venezuela. BASTA DE CONSULTORES y ASESORES IMPROVISADOS.
Quizás pueda ser consultora política en España, para España, pero no se puede ser asesor sobre todo, en especial en materia política; “Un buen asesor es aquel que sabe cuando cerrar la boca.”
El conductor debió hacerle dos veces una pregunta puntual, que esta marioneta desoyó, no respondió mientras realizaba su monologo y el conductor debió repreguntar, ella siguió defendiendo las acciones sobre ese país soberano de Sudamérica.
Dudo que Anjulí Romero sepa que es la Revolución Bolivariana, quién fue Simón Bolivar, su historia; Hugo Chaves Frías, el pueblo Venezolano y su papel hegemónico en América Latina.
RT deberá afinar su puntería, un consultor no es un estudiante universitario ni se construye en las aulas desde donde suelen surgir intelectuales desprovisto de esencia humana; ese soplo de vida que otorga la calle; el contacto con la realidad.
Alexis Carrel Novel 1912 decía: “Un intelectual es un hombre incompleto, porque es incapaz de ingresar; al mundo que comprende.”
Un verdadero consultor, por respeto por sus consultantes, deberá demostrar una vasta cultura general y un amplio criterio situacional para poder evaluar equilibradamente, situaciones, aspectos y circunstancias en base a su propios criterios, principios  y valores, factores que son patrimonio de los años.

martes, 29 de enero de 2019

El imperio ataca, ante la distracción de los culpables.


Será, Venezuela, para el imperio, otro vietNam.

¿Distraidos?

“Los Aliados”, paricipantes de la 2ª Guerra Mundial, son los responsables de hacerle creer a Norteamérica, tener la potestad sobre los pueblos de la región; otorgandole el protectorado correspondiente a Meso y Sudamérica, como hicieron con Inglaterra en Medio Oriente.

Ambos momentos de la historia moderna del mundo, fueron claves para comprender, definir y proyectar el porvenir de los pueblos.
Ese aspecto en la mentalidad mesiánica de los norteamericanos; fue un salvoconducto para explicar todo lo que vino después.
Pueblos que hoy luchan por hacer desaparecer los nefastos resultados colaterales de ésta acciones estertoreas asumidas en Yalta.
Por dichos errores, que los aliados prefieren ignorar, o hacerse los distraídos; tenemos la hegemonía, prepotente, totalitarista y arbitraria; ejercida por  norteamericana sobre el mundo y en particular en centro y Sudamérica, región que denominaron “El patio trasero de los Estados Unidos”.
En Medio Oriente, el error, llevó a la Internacionalización del Sionismo, con él vino la creación del Estado de Israel; sobre el despojo y sufrimiento del pueblo Palestino y una clara cuña Occidental-Norteamericana en la región.
La hipocresía es moneda corriente en tanto y en cuanto los países de referebcia se hallan represetados en la ONU, doónde está su voz asumiendo la culpa contribuyendo a equilibrar el enorme desfasaje, en lo que están haciendo a países que se atrevieron a crecer por sí mismos, respaldados por sus riquezas y su hacer nacional; pensando por sí mismos.
Hoy Venezuela es el resultado de un país inmensamente tocado por la mano de Dios.
País que dispone en forma certificada de minerales preciosos para la tecnología moderna, Una de las reserva natural de agua potable; que junto con el Acuífero Guaraní en el subsuelo Argentino constituyen la reserva más importante del mundo.
Hacerse los distraídos no cambia las circunstancias ni nuestras perspectivas de observadores de todo lo que sucede en nuestra región; nosotros, los pueblos sabremos dar respuestas a los verdaderos culpables.

martes, 15 de enero de 2019

Las palabras, pueden ser ofensivas, destructivas.


Las palabras, pueden ser ofensivas, destructivas.


¿Más de 50? No.


Las malas experiencias, circunstancias de vida, suelen hacernos decir estupideces, en especial si éstas fueron traumáticas o conflictivas; llevados por un principio cognitivo, selectivo e irracional, el cerebro suele ponernos en ridículo.
Esta parecería ser la razón que asistiría al escritor francés Yann Moix quién, en estos últimos días, se nos muestra  como un inmaduro.


Por si usted no lo conoce, o no se enteró de su exabrupto este escritor francés, típico intelectual incompleto; según la acepción del término, de otro gran francés, Alexis Carrel, quién decía  que: “Un intelectual, es un hombre incompleto porque es incapaz de penetrar al mundo que comprende”
Si sus dichos fueron para promocionar su último trabajo y provocar reacciones, como intuyo que lo fue, debemos felicitarlo ya que sus palabras despertaron a las mujeres de la web, sólo para recordarle a su mamá. 
Ser escritor, y francés, es una carga muy pesada para llevarla sobre los hombros, se requiere más que saber escribir, para responder a esos mandatos arquetípicos que, por generaciones hicieron de Francia la cuna de la cultura y el saber y después de la feria Internacional de 1900; el país de la luz.
El martes 8 del corriente los portales informativos, como RT en español y otros, habían colocado una bajada, de algunas de sus palabras, hablando de su nuevo libro y confesar que, a sus 50 años: …Se sentía incapaz de amar a una mujer de esa edad: "Prefiero los cuerpos de mujeres más jóvenes, eso es todo.
El cuerpo de una mujer de 25 años es extraordinario. El cuerpo de una mujer de 50 años no es extraordinario en absoluto",  Afirmó. 
       Paula, La Pau, de face, mi hija, 
       en su constante defensa por los
       derechos y condición humana, 

       aquí, en la CABAs. 
Si estás en su lugar, eres verborrágico y decides explayarte sobre las estupideces, por aquello de: El pez muere por la boca”, ampliarás tus conceptos, y parece que el amigo Yann siguió dándole material a la prensa, muy sensibilizada, con esto que; a la mayor parte del colectivo,  nos tiene hartos. 

Me estoy refiriendo al machismo, feminismo, los conflictos de género y toda esa sarta de palabrerío gastado o discursivo y mediático que se instaló en este siglo XXI, con mayor fuerza, a conveniencia de ciertos intereses,  y orientación de las masas; en las últimas décadas. 
Esto no significa que, quienes que reclaman sus derechos,  claudiquen a sus luchas, por el contrario deben estar más alertas, ser el faro y portavoz de quienes; desprevenidos se dejan engañar por los impulsores de “Modas convenientes” o mecanismos que desdibujan la contundencia de sus reclamos; seguir en la brecha ya que los hechos de violencia hoy generalizados como "Violencia de Género" continúan sucediendo, sin eufemismos.
Algunas mujeres, ofendidas en su femineidad, y con razón, puesto que a sus 52 pueden hacer gala de un cuerpo de infarto; por lo menos para mí, que a mis años, ya llevo uno que otro, de los que vengo zafando.                             
Hally Berry
Mónica Bellucci


Eso es lo que observamos en las airadas respuestas de aquellas defensoras de su género, que han osado responder y mostrar sus atributos mediante alguna foto; que quizás deberíamos poner en duda; en esta era de la comunicación engañosa.
Otras, han optado por mostrar actrices o famosas que superan esos años, como la que fuera “Chica Bond”, la única, en la dilatada historia de ésta creación cinematográfica, que superaba, en edad al propio protagonista, esta vez, el británico, Daniel Craig.  
Última de Bond
La voluptuosa super mujer italiana, Mónica Bellucci o la norteamericana Halle Berry quien a sus 52 bien puestos años puede mostrarnos la mercadería fueron algunas de las referentes elegidas.
Por supuesto que usted puede pensar que estas féminas tienen una rutina diaria de gym y dietas controladas, para mantenerse así; bueno, ¿Quién dijo que no pueden conseguirlo de esta manera? Si les apetece; es su cuerpo; su principal arma para vivir, y sobrevivir en el mundo de hoy
Lo importante aquí, es ver que una mujer puede mostrar que a los 50 o más; puede lucir su cuerpo y no avergonzarse, sentirse bien, vivir en plenitud.
Aquel que pueda observar estos cuerpos hoy y piense lo contrario, está mal de la cabeza,  atacado de algún mal extraño.
Sus palabras sobre sus “Preferencias” enojaron y con razón.
Pero suponiendo que esto pudiera parecer insustancial o banal, no lo es en estos momentos, en los cuales se ha instalado una supuesta “Revolución feminista” que exacerba los ánimos, predispone a los unos contra los otros; cuya resultante no augura nada bueno.
En este artículo pretendo mostrar que hay personas que al margen de modas instaladas, o políticas de intereses globales,  que intentan desdibujar un grave problema humanístico, que el supuesto “Rey de la creación” no ha sabido o querido solucionar; problema  que, en cada ciclo, regresa con mayor fuerza.
Reitero, en nuestra sociedad, hay personas a quienes la biología las ha dotado de un metabolismo privilegiado, que hoy  pueden exhibir, a su mediana edad, sin tener que hacer baños de inmersión en formol, pudiendo exhibir sus atributos físicos admirables, sin la necesidad, ni el interés, por recurrir a rigurosas rutinas.
Personas más propensas a las actividades culturales, mentales o dialectales; antes que las físicas, salvo excepciones, claro.
María Rosa 28-10.63
Un buen libro, buena música, suple varias rutinas gimnásticas,   aportando infinidad de nutrientes; físicas y espirituales.               
            Y al amigo Yann Moix le diría que si su actitud fue provocar una reacción promocional, debo suponer que lo logró, aún cuando el costo de ese golpe bajo, más propio de los escritores Norteamericanos mediocres; que de un buen escritor francés, repercutirá en su futuro.
María Rosa  28/10/63
No se es escritor, por ser francés y saber escribir, se debe poseer todo aquel valor agregado que nutrió a generaciones, exportó ideas, valores y principios humanos, que nutrieron otras culturas en el libre juego de la transculturación.
Usted le está dando la razón a Nicolás Sarkozy cuando pidió a los franceses dejaran de pensar y escribir, porque las bibliotecas estaban llenas de libros y ya no hacía falta escribir más.
Gran parte de la responsabilidad por perder  sus posibilidades presidenciales, en las últimas elecciones, fueron a causa de sus palabras y sin embargo, él fue el primero e publicar textos que ahora están en entredicho.
Bueno, para regresar al meollo de esta nota, la mujer, a sus “50 años o más”, debo confesar que soy un ferviente y enamorado admirador de la mujer en todo su cronograma; déjenme aclararle.
Independientemente de su físico, de cuyo estado es responsable en un 50%, ya que existen factores que el individuo no puede manejar o controlar; el organismo femenino fue dotado de atributos tan perfectos, excelsos y funcionales, que nos demuestran,  que en el acto de la creación sí existió un hacedor; que a falta de otro nombre seguiremos llamamos, Dios.
Mi próximo artículo versará sobre la razón de mis dichos sobre ellas y el: ¿Por qué?  Algunos amigos suelen demostrarme un cierto malestar sobre mis opiniones y mirada sobre la mujer.
                                                                         Ruben Amilcar Spaggiari
                                                                                                                                                     15/01/2019

lunes, 24 de diciembre de 2018


jueves, 6 de diciembre de 2018

Popular… Populismo


¿Cuándo lo Popular, molesta?

Popular… Populismo

Lo convierten en “Populismo”, a los oídos del desprevenido, para así desarticular la fuerza de su mensaje, usted se preguntará, quizás, ¿Qué es el populismo? Intentaré explicarlo… Creo que es el mal uso que algunas personas o instituciones hacen de lo “Popular” y supongo que usted dirá y que corno es lo “Popular”.

Bueno, según yo lo entiendo usamos esta generalización para englobar en esta definición de popular toda aquella  acción socio-política que beneficie a los sectores más desprotegidos de la sociedad o al pueblo en su conjunto; por esta razón, la medida, ley, norma o conjunto de acciones, son aceptadas por un grupo mayoritario de la población.
Es indudable que, siempre que un sector se siente beneficiado por una medida, surge ese otro que sostiene que sus privilegios se ven amenazados, con una medida de este tipo; allí en la permanente lucha de clases, nace el rótulo que el colectivo social impone a estas acciones.
Acciones que surgieron en Indoamérica como respuesta, después de la gran depresión de los años 1929/30-50, secuela de la 1º Gran Guerra; estas acciones trataran de impedir o minimizar los efectos que ésta depresión producía en los sectores desprotegidos de la población.
Por esos años intentando reducir la influencia perniciosa de intereses extraños a nuestros propios pueblos se comenzó a vislumbrar un sentimiento Nacional y estatizante que ejerciera un control más directo de nuestra producción y economías como forma de ejercer una defensa contra las grandes burguesías históricas del continente.
Estas viejas burguesías, y las nacientes, surgidas de la nueva aurora industrial, se mimetizaron con sectores de la clase media, sector que intentaba ganar preponderancia sin perder privilegios.
Por entonces en ese contexto, de la pos-guerra surgió el Movimiento Nacional Justicialista, (MNJ) que a instancias de militantes Laboristas encumbraron al titular de la Secretaría de Trabajo del gobierno, de facto del general Edelmiro Farrel. (1944-1946)
Su vice-presidente, un ignoto general, a cargo de la secretaría de trabajo estaba haciendo un buen programa y comenzaba su carismática carreara ganandoce el corazón del pueblo desde 1946 en la carismática y emblemática figura de su creador, junto a otros dirigentes sindicales, como Cipriano Reyes, (Frigorifico Swift) desde las filas del Laborismo y encumbrando como líder indiscutido al Gral. Juan Domingo Perón.
Es en esa década de los cuarenta cuando lo Popular cobra vida en un movimiento abrazado por las clases productoras, los trabajadores, desclasados que no encajaban hasta entonces en una clase social definida, simplemente se sentían excluidos de la vida social política y económica del país, para ellos, ésta era su sensación, que en la realidad se traducía en ser la mano de obra de la producción en el país; cuyos resultados no se traducían sustancialmente a sus economías; percibían que eran excluidos del sistema.
Los políticos, que administraban los países de la América Indoamericana a espaldas del pueblo debieron atenerse a las consecuencias y hacerse acreedores a ver como se gestaba una rebelión contra los poderes mandantes; Augusto César Sandino en Nicaragua, 1927-1933; la serie y sucesivos levantamientos que se dieron en México en distintas épocas y momentos de los S. XIX y XX, encabezaron líderes carismáticos como Emiliano Zapata o “Pancho” Villa y en otro contexto, el levantamiento de comunidades indígenas de Chiapas con el “Comandante” Marcos” en busca mejorar la situación en la región más pobre del país.
En pleno siglo XX y en pleno surgimiento de esta tipificación para lo popular, sobre la que estoy hablando, se desarrolló 1959, la Revolución Cubana contra el estado títere de Fulgencio Batista, que había convertido a La habana y la Isla de Cuba en un Casino y coto de recreación para ricos y mafiosos norteamericanos.
Más próxima a nosotros se desarrolló la revolución Nicaragüense que tomaba las banderas de Sandino y se hacía conocida en los años sesenta y setenta como la “Revolusión Popular Sandinista” que derrocó a la dinastía Somosista; pro-norteamericana.
 Un conflicto puntual involucró a grupos indígenas Misquito de la costa Atlántica, me llevó a participar, a solicitud de E. Frites, presidente de la AIRA, para tratar de contribuir a encauzar negociaciones con el referente de la revolución, Daniel Ortega y resolver un conflicto de localización y territorialidad.
Reitero, lo popular molesta, a quienes se creen con derechos sobre la vida y la muerte de las personas, reniegan de aquellos que alzan su voz por sobre los demás y aúnan esfuerzos para conformar una fuerza opositora;  dispuesta a torcer sus objetivos, no vacilan en eliminar los obstáculos que,  estas voces, representan.
Intentaron por todos los medios y la mentira repetida hasta el hartazgo, desacreditar a Cristina Fernández de Kirchner; la justicia, su justicia, recientemente no les dio la razón y Cristina fue sobreseída; quizás lo demasiado evidente es comprometido y hay algunos que prefieren no involucrarse.
Los Subsidios de la administración Kirchner fueron algunas de esas medidas populares que beneficiaban a muchas personas de menores recursos; asimismo los subsidios por invalidez o discapacidad, además de ser una medida humanitaria que debería ser aceptada sin discusión;  el pago universal por hijo y los distintos subsidios de este tipo que la administración de Cristina Fernández aplicó en momentos de recesión.
Esta herramienta que el ejecutivo tiene y puede implementar, sin la consulta parlamentaria, obedeció a un plan muy bien pensado para movilizar la economía domestica, el consumo interno, ya que esos pequeños dineros que el Estado debió prorratear entre los distintos subsidios a aplicar, volvían a circular mediante el consumo, movilizando la economía.

Acciones o medidas populares, aceptadas por la gente a quién beneficia, molestan al poder por el simple hecho de cambiar el estigma de un pueblo empobrecido, triste y sin perspectivas de un futuro inmediato; por rostros sonrientes y con fe en sus semejantes.
Desnudar, el entramado de poder, la ruta del dinero o exponerlos al ojo crítico de la sociedad toda, a quién no quieren dar la cara, es exponerse a una réplica, aún cuando ellos, directamente nunca se ensucian las manos, tienen a su servicio voluntades compradas; dispuestos a favorecer a sus mandantes.
Recordemos siempre: Hay criollos que nos venden  al mejor postor aquellos que siempre viven de la teta de la vaca del Estado.
Tratemos, por todos los medios a nuestro alcance informar a las nuevas generaciones que; lo que le ocurrió a Martín Licata,  no puede repetirse; su perdida, irreparable, no debe ser olvidada.
Por lo menos, debemos intentar exponer esa cara oscura del poder financiero, para que a ellos no los engañen; como lo hicieron con nosotros después de la 2ª Guerra.
Ese deberá ser nuestro compromiso y consigna de ahora en más. 
De nosotros depende.