Para compartir y poder ver los libros PDF en la nube.

https://drive.google.com/drive/folders/0BxzkgnJxYLPnSUtxLXR4RXNHUVU?usp=sharing

jueves, 8 de octubre de 2009

Las lenguas Aborígenes

Su ingerencia en el habla popular de América Latina

Especial para D21 de Rubén A. Spaggiari
Colocado (200-42-74-202.wll.prima.net.ar) Fecha: Lunes, 13 Septiembre 2004, at 9:34 p.m.

La enorme importancia que el uso del idioma español tiene en todo el mundo, merced a la penetración de los medios de comunicación y a las nuevas tecnologías del ciberespacio, junto a la diáspora a la que se han visto obligados millares de hispano parlantes de toda América Latina por las carencias e inestabilidad política, económica y laboral; contribuye al interés por el estudio y la expansión de los horizontes lingüísticos de nuestras culturas y nuestras lenguas regionales, por parte de España y en particular la Real Academia Española de la lengua.
Lejos de reprochar esta preocupación, con argumentos válidos por cierto pero hoy alejados del estudio puro del lenguaje, debemos dar crédito al interés y reconocimiento demostrado por los estudiosos y la sociedad española por nuestra lengua que, mal que nos pese es de matriz castellana. Si bien es cierto que ya nada queda de aquel “puro castellano” que introdujeron a sangre, cruz y fuego los propulsores de la barbarie indo americana, éste no debería ser el ámbito en el cual se debatan dichos pormenores y acontecimientos.
(ver nota del autor en Diario21 – http://WWW.fps/diario21.com.ar en el que se trata este tema puntualmente.)
Nadie ya puede ignorar, y España menos que ninguno, la enorme ingerencia que las lenguas de los pueblos naturales de América tuvieron en sobre la lengua que ellos introdujeron en estas tierras. De hecho así lo demuestran con la creciente preocupación por entender, enriquecer y depurar la lengua española incorporando año tras año términos que no le son propios al idioma castellano, que provienen de las lenguas originarias de Indoamérica.
España ha dado muestras acabadas de una nueva visión sobre “la conquista” cuando hacia el 5to. Centenario envió sus realizadores televisivos para rescatar una nueva imagen de la América Hispana de la actualidad, con sus propias características e identidad. Asimismo habla bien de su actual visión que esta valorización pase por reinterpretar e incorporar al Diccionario de la Real Academia de la lengua española aquellos modismos, regionalismos, vulgarismos y vocablos del lunfardo, aportados por nuestro continente.
La importancia que la lengua Taina o Caribe proveniente de las áreas caribeñas a las que llegaran los primeros europeos antes de entrar propiamente al continente, isla La Española, Actual Haití, es reconocido por estudiosos de todo el mundo. Infinidad de vocablos provenientes de éstas corrientes conquistadoras que vieron influenciados su habla con la incorporación de vocablos nuevos o modificación de los propios readaptados o interpretados por los indígenas que fonéticamente se readaptaban para una mejor comunicación entre las partes.
El primer estudioso de una lengua aborigen fue Juan Ramón Pané, el fraile que se embarcara en el segundo viaje de Cristóbal Colón, él estudió la fonética y aplicó una estructura gramatical, una grafía, a una lengua exclusivamente fonética. Tanto el Taíno como el Caribe son de raíz Arauco, emparentado con grupos étnicos del sur de Norteamérica que se fueron desplazando durante las grandes corrientes migratorias y se instalaron y dispersaron por todo el continente llegando hasta la República Argentina.
En ese largo derrotero por un hábitat la lengua matriz fue sufriendo distintas alteraciones, influencias y modificaciones fundamentalmente por adaptación al medio, interacción de éste con la expresión hablada, circunstancia que determina el sincretismo del ecosistema con la lengua en función de su propio reconocimiento. Creando de ésta manera en cada ecosistema definido, características particulares propias y marcadamente diferenciadoras. Es así como con la raíz antes expresada, Arauco, surgen el Taino, Caribe, Guaraní, Guaycurú etc.
De esta manera vemos como el “castellano” o “español” hablado por estos primeros europeos recibieron el aporte de lenguas aborígenes ya altamente arraigadas, tanto social como geográficamente. Esta característica se puede observar en Sudamérica con el Quechua, Aymará, Mapudungu (lengua del pueblo Mapuche) y otras tantas lenguas de naciones indias que influenciaron y dejaron su impronta en nuestra lengua hablada.
El Autor pone énfasis en esta impronta e intenta rescatar y unificar un criterio en la creación de un “Diccionario comentado de la Lengua Rioplatense y Latinoamericana” cuyos avances ya pueden hallarse en http://www.fps.com.ar/ o en http://www.fps/indoamericano.com.ar
En se podrá hallar no sólo la entrada del término y su raíz y aplicación actual sino un colorido y ameno comentario, allí donde el vocablo así lo amerite, sobre su uso y costumbre en determinadas regiones de América Latina y en particular en las áreas del Río de La Plata.
La Importancia que el III Congreso de la Lengua española 2004, que se realizará en la ciudad de Rosario, Argentina del 17 al 20 de Noviembre del corriente año, radica justamente en la importancia que, para la enorme expansión del idioma español en el mundo, tiene que se incorporen permanentemente los aportes regionales de los hispanoparlantes allí donde se encuentren.
En éste contexto el Continente Americano desde el siglo XV en adelante es un mundo lingüístico en permanente simbiosis con la lengua castellana a la que ha brindado un riquísimo aporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario